Los premios fueron entregados en la Casa Rectoral de Puente Pumar por Íñigo Saenz de Miera, Director General de la Fundación Botín; por Mª Ángeles Sopeña Villar, Directora del Servicio Cántabro de Empleo del Gobierno de Cantabria; y por Leticia Díaz Rodríguez, Consejera de Presidencia del Gobierno de Cantabria, que clausuró el encuentro. Entre los asistentes al acto se encontraban también Fernando Silió, Director General de Ordenación del Territorio ; Henar Hernando, Directora General de Desarrollo Rural de la Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural ; el presidente y los alcaldes de la Mancomunidad del Nansa y Peñarrubia; Antonio Mazarrasa Mowinckel, Secretario General de la Cámara de Comercio de Cantabria; el secretario general de Presidencia, Santiago Vidal; y por parte de la Universidad, los vicerrectores Rafael Torres, de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento y Fernando Etayo Gordejuela de Ordenación Académica, así como todos los miembros del Comité Evaluador.
PARA BUSCAR EN NUESTROS BLOGS...
SECCIONES
jueves, 19 de julio de 2012
"NANSAEMPRENDE" ELIGE EL PAN DE CADA DÍA
Los premios fueron entregados en la Casa Rectoral de Puente Pumar por Íñigo Saenz de Miera, Director General de la Fundación Botín; por Mª Ángeles Sopeña Villar, Directora del Servicio Cántabro de Empleo del Gobierno de Cantabria; y por Leticia Díaz Rodríguez, Consejera de Presidencia del Gobierno de Cantabria, que clausuró el encuentro. Entre los asistentes al acto se encontraban también Fernando Silió, Director General de Ordenación del Territorio ; Henar Hernando, Directora General de Desarrollo Rural de la Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural ; el presidente y los alcaldes de la Mancomunidad del Nansa y Peñarrubia; Antonio Mazarrasa Mowinckel, Secretario General de la Cámara de Comercio de Cantabria; el secretario general de Presidencia, Santiago Vidal; y por parte de la Universidad, los vicerrectores Rafael Torres, de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento y Fernando Etayo Gordejuela de Ordenación Académica, así como todos los miembros del Comité Evaluador.
viernes, 25 de mayo de 2012
NATURALEZA Y DEPORTE EN SAJA NANSA


jueves, 3 de mayo de 2012
UNA PROPUESTA PARAR LA GESTIÓN CREATIVA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN SAJA NANSA
Era un estudio que partía de la evaluación de las necesidades y potencialidades de la comarca Saja Nansa en la búsqueda de un producto/destino turístico en torno al arte rupestre, que respondiera a la importancia ganada por este ámbito desde la inclusión del grupo de cuevas con arte rupestre paleolítico de la Cornisa Cantábrica en la lista de Patrimonio Mundial por la Unesco, y la participación de nuestra Asociación de Desarrollo Rural en el proyecto de cooperación GESTAR, del cuál somos coordinadores.
jueves, 26 de abril de 2012
ENHORABUENA, LINES...
jueves, 1 de marzo de 2012
PRESENTACIÓN DEL VIDEO PROMOCIONAL "TERRITORIO SOPLAO"
lunes, 27 de febrero de 2012
SITUACIÓN ACTUAL DEL PERMISO ARQUETU
viernes, 10 de febrero de 2012
UNA NUEVA VÍA: RUTA 6

Desde que hace unos años la asociación Sonrisas de Colores pusiera en marcha su proyecto con el objetivo de colaborar en la mejora de las condiciones de vida de los huérfanos de Bal Mandir, en Nepal, Cabezón de la Sal no ha parado de colaborar de distintas maneras en este proyecto. Una de sus iniciativas fue montar, con motivo de las navidades, un mercadillo solidario en el periodo navideño que vendía objetos usados al precio simbólico de 1 euro. El éxito de la iniciativa les ha llevado a convertir esta propuesta en algo permanente, y de paso, proponer otras actividades. La colaboración de empresas y voluntarios les han permitido acondicionar un edificio de dos plantas que abren diariamente para poner a la venta ropa, libros, juguetes… con un de precio de 1 euro… y la voluntad de quien compra como único impuesto.
La repercusión y la difusión de sus actividades están alcanzando tan buena acogida que en estos momentos asistimos a su organización como asociación sin ánimo de lucro que les permita un funcionamiento más ajustado a las necesidades administrativas. Un proyecto vivo, que no ha parado de evolucionar desde su origen…
Podéis encontrar más información en su blog.
martes, 7 de febrero de 2012
NUEVA PROGRAMACIÓN DE LA RED DE ESPACIOS PROTEGIDOS DE CANTABRIA

Además de la buena acogida de la convocatoria, que movió a medio centenar de personas hasta el Faro de la Silla, habría que destacar las novedades que se ponen en marcha en este semestre.
La principal novedad es la necesidad de solicitar una reserva de la plaza al menos 24 horas antes de realizar la actividad. Otra de las novedades la publicación común del calendario de las 5 comarcas cántabras de la RENPCAN, con lo que, además de un ahorro en la publicación, consiguen ampliar la oferta a todo el ámbito regional.
También se presentó la alternativaa estas visitas mediante la primera edición de rutas autoguiadas en una carpetilla que recoge 17 folletos independientes con descripción del itinerario, perfiles de nivel, datos altimétricos y apuntes sobre las especies significativas de posible avistamiento durante el recorrido. Las que corresponden nuestra comarca son las correspondientes a los Puertos de Fuentes, Barcena Mayor a Ozcaba, Hayacorva, el Canala de Cureñas y la ruta de los Puentes en Ucieda.
El Programa de Uso Público ofrece al visitante en los Espacios Naturales Protegidos la oportunidad de aproximarse a los valores del paisaje y la biodiversidad de nuestra tierra de la mano de un equipo técnico especializado y un amplio abanico de actividades. Esta iniciativa está financiada a través de un convenio firmado La Red Cántabra de Desarrollo Rural y sus socios, los Grupos de Acción Local de Cantabria, con la Dirección General de Montes y Conservación de la Naturaleza de la Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Gobierno de Cantabria.
El nuevo folleto podéis encontrarlo en nuestra oficina o en los centros de interpretacion, o descargándolos de la web de la Red Cántabra; y para las reservas podéis llamar de martes a sábado de 9 a 14 horas a los teléfonos 942 04 94 38 y 695 594 450 o en el mail reservasbiodiversidad@redcantabrarural.com
lunes, 14 de noviembre de 2011
LOS MEJORES EMPRENDEDORES DEL NANSA

El Primer Premio ha sido para el proyecto de una empresa de servicios integrales al sector primario, con asesoría en materia de gestión, identificación animal y redacción de proyectos redactado por Medio Rural Activo. Les corresponderá 18000 euros para el desarrollo de su proyecto.
El Segundo premio, dotado con 12.000 euros, ha sido para un conocido de esta publicación, José Luís Pérez Gutiérrez, del proyecto de Los Picayos de Celis Celis, que hace poco, y dentro de nuestra sección de emprendedores, nos mostraba su espíritu favorable a tomar la iniciativa en proyectos nuevos. En este caso, ha presentado una nueva fase de mejora de lo que ya tiene en marcha, con la ampliación de los apartamentos, mejora y ampliación de un museo sobre el Valle del Nansa y creación de una marca con los productos típicos del Valle.
Una empresa, Jardines del Nansa, que propone prácticas agrícolas innovadoras y prestación de servicios en el medio rural, implicando una mejorar la calidad de vida para los vecinos del Nansa, ha sido la titular del proyecto que recibió el Tercer Premio, dotado con 6.000 euros.
También ha habido una Mención Especial para un proyecto de comunicación con un boletín informativo digital y en papel, y un proyecto para la ampliación de servicios hosteleros en el tramo alto del Nansa, con nuevas instalaciones, y lanzamiento de una estrategia para incrementar las pernoctaciones.
El jurado del concurso ha tenido que elegir entre 24 ideas diferentes de negocio, e hizo pública su decisión el pasado 8 de noviembre en la Casa Rectoral de Puente Pumar, con la asistencia de los titulares de los proyectos, dieversos representantes de la Fundación Botín, el jurado del concurso y diversas autoridades, como D. Fernando Silió, Director General de Ordenación del Territorio de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno de Cantabria; D. Francisco Javier Manrique, Director General de Montes y Conservación de la Naturaleza de la Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Gobierno de Cantabria; el presidente y los alcaldes pertenecientes a la Mancomunidad del Nansa; D. Carlos Hazas, Subdirector General del Banco Santander; y D. Manuel Gómez, Asesor Ganadero del mismo banco.
lunes, 12 de septiembre de 2011
LOS BUENOS RESULTADOS DE LA FERRERÍA DE CADES

de JAMS
Desde su apertura en el año, la nueva propuesta cultural y educativa de la Ferrería de Cades no ha hecho más que crecer al mismo ritmo que sus mejoras. Con la rehabilitación del molino y su preparación para la muestra de funcionamiento, el complejo de la Ferrería está alcanzando durante este año sus mejores cifras de visitantes: 7475 personas han pasado ya en lo que llevamos de año por sus instalaciones, superando en un 6% las cifras del 2010. Aún así, en las previsiones que la Asociación de Desarrollo Rural Saja Nansa ha calculado para este 2011 aún cabe un margen de mejora que puede ascender hasta el 10% a finales de año.
Desde el presente año la oferta para su visita intentaba adaptarse a los intereses de todos sus visitantes, y para ello se ofrecían distintos tipos de visita ajustados a los elementos del complejo, a su funcionamiento y a todas las economías. Ha sido muy interesante comprobar que Cades ya cuenta con un complejo hidráulico que despierta de forma importante el interés de sus visitantes, ya que más del 85% de ellos han elegido la visita completa de molino y ferrería con sus respectivas demostraciones de funcionamiento.
Su permanente atención a los visitantes y al alcance turístico de su propuesta ha llevado a la ADR Saja Nansa, que gestiona su funcionamiento, a poner en marcha sistemas de recogida de información sobre las visitas. El dato más significativo señala que más de un millar de esas visitas provenían de la Comunidad de Madrid, un 27% del total; siguiéndole en importancia Castilla y León (13 %), Cantabria (13%) y Cataluña (11%)
A partir de septiembre la actividad continúa en Cades mediante el inicio de la campaña de ocio educativo que la ADR Saja Nansa programa cada otoño en la Ferroteca. Más de un millar de escolares han visitado ya los diversos talleres planteados para los distintos niveles escolares acerca de aspectos ambientales del bosque de ribera, de la prehistoria y de los diferentes oficios que se desarrollaron alrededor del funcionamiento de la Ferrería de Cades. La nueva campaña escolar se iniciará con los itinerarios guiados Los Ingenios del Agua, que, entre el 5 de octubre y el 10 de noviembre próximos, mostrarán el funcionamiento de ferrerías, molinos y centrales hidroeléctricas.
Este proceso continuado de funcionamiento Ferrería y Ferroteca a lo largo del mayor espacio posible del año es un elemento fundamental para la sostenibilidad del proyecto, y además, incide directamente en la dinamización del territorio que encuentra en todas estas actividades un flujo importante de visitantes a la zona.
jueves, 8 de septiembre de 2011
TRES HISTORIAS CON PREMIO

A partir del centenario del Fuero barquereño, el Ayuntamiento de San Vicente puso en marcha la convocatoria de un Certamen de Relato Corto bajo el epígrafe “San Vicente de la barquera, entre la tierra y el mar” que ha cumplido este año su segunda edición.
El certamen está abierto a relatos de todo el país con la condición de tratar en su contenido el tema propuesto para cada año; en esta fue la fiesta de La Folía.
Ayer, 7 de septiembre, en el Auditorio de San Vicente, tuvo lugar la entrega de premios con la asistencia de las tres autoras ganadoras y el aliciente de poder conseguir ya los ejemplares de la publicación que reúne las historias galardonadas este año.
El relato ganador fue el titulado La locura del perdón, de María José Espejo, una autora cántabra que reside en Oviedo y que ya obtuvo el segundo premio de este certamen el año anterior.
Los accésit se quedaron dentro de la comarca. Uno de ellos viajó unos poquitos kilómetros, ya que Mª Beatriz Pérez, autora del relato Cruce de caminos, es vecina de Udías, y fue la ganadora de este concurso en la convocatoria de 2010.
El otro accésit no salió de la villa, y correspondió al relato Imagina, de Ángeles Sánchez Gandarillas. Este premio nos hace especial ilusión, ya que su autora es colaboradora de Azul y Verde desde hace un mes, y aprovechamos la ocasión de esta nota para felicitarla por su trabajo, por su resultado, y por el cariño que despierta entre sus vecinos, demostrado por la media hora de firma de ejemplares de la que disfrutó ayer tras el acto de entrega de premios.
Tanto el concejal de Cultura, Rafael Sánchez, como el alcalde, Julián Vélez, anunciaron su conformidad con el funcionamiento del certamen en estas convocatorias y anunciaron su continuidad y la inclusión de novedades en su planteamiento para las futuras ediciones.
jueves, 25 de agosto de 2011
EL NANSA DEL PASADO COMO FUTURO

José Luis Pérez Gutiérrez es un empresario joven que ha ido aprendiendo a golpe de ir poniendo su empeño en encontrar una fórmula distinta que le permitiera permanecer en su pueblo y evitar el abandono del medio rural. Y a veces ocurre eso de que los árboles no te dejan ver el bosque, porque tropezamos una y otra vez en algún planteamiento cuya fórmula ya nos resta energía y nos impide arrancar un proyecto distinto. José Luis se ha desmarcado de la visión de encontrar el Valle del Nansa como un espacio complicado y problemático, y prefiere ver ese territorio con otra mirada. Él dice que “ la implantación del Plan LEADER en la comarca, la mejora de los accesos por carretera, la apertura la público de las cuevas del Soplao ó la actuación dinamizadora en los últimos años de la Fundación Botín en la comarca del Nansa han convertido a ésta en una zona con un importante potencial de crecimiento que intentaremos aprovechar en una comarca con una abundante oferta gastronómica, pero que prácticamente no ofrece alternativas de ocio a la visita de la cuevas del Soplao, que es nuestro principal reclamo para la llegada de viajeros”
Comenta que la comarca ya disfruta de un “excelente marco paisajístico y patrimonial” y que lo único que necesita es un “esfuerzo dinamizador” que lo ponga en marcha. Su convencimiento sobre los valores y atractivos de la zona es tal que ha convertido al propio valle en elemento protagonista de su proyecto. Sobre una previa propuesta de alojamiento ya existente en la aldea de Riclones, José Luis ha ideado una multipropuesta que combina diferentes posibilidades de interés: unos apartamentos, un restaurante, un spa con gimnasio y masaje… y la novedad de un museo sobre el Valle del Nansa. En las 7 salas que ocupan 300 metros cuadrados de exposición podemos conocer y repasar la forma de vida en el mundo rural a lo largo de su historia mediante paneles fotográficos, textos, videos, objetos antiguos…
Tras un laborioso trabajo de recopilación de información, selección de textos e imágenes, y búsqueda de recursos de todo tipo, la visita permite hacer un paseo por el espacio y el tiempo del valle, con paradas, por ejemplo, en la artesanía de albarcas y aperos, del folclore local y la gastronomía, del juego de los bolos, de los aprovechamientos del río, de las cuevas y el patrimonio histórico… Pero el mismo José Luis nos advierte que es necesario “complementar la inversión global con otras fuentes de ingresos dado que un espacio museográfico por sí mismo es muy difícil de rentabilizar. Por tanto intentaremos aprovechar unas actividades complementarias que hagan esta actividad más rentable: apartamentos y restaurante, así como un pequeño espacio donde vender productos típicos de la zona dando una imagen de comarca basada en la calidad de los mismo”
El proyecto del museo ha rondado los 49 000 euros, de los cuáles 17003 han sido cubiertos por una ayuda de los fondos LEADER que corresponden al Plan Comarcal de la Asociación de Desarrollo Rural Saja Nansa (Consejería Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Gobierno de Cantabria)
Jose Luis Pérez tiene muy claro la necesidad de abrirse paso mediante el uso de la imaginación, y dice haber encontrado su particular fórmula en un planteamiento que busca “Generar una actividad novedosa, fundamentada en la tradición de la zona y dando una nueva perspectiva a la actividad hostelera, económicamente rentable, sostenible, y generadora de empleo, tanto de manera directa como indirecta”
Le deseamos suerte en el desarrollo de su proyecto que, ya sabemos, no ha hecho más que empezar…
viernes, 29 de julio de 2011
LA REVISTA ESCOLAR SAJA NANSA VIAJA POR EL MUNDO

Su último número ha sido realizado por niños de 7 países diferentes del mundo, y ahora, todos los participantes recibirán sus ejemplares, desde la India hasta Senegal, desde Perú hasta Turquía.
La revista escolar de la comarca Saja Nansa, El Eco, hizo en su último número del curso, un viaje por el mundo rural de todo planeta. Las 15 escuelas de Infantil y Primaria de la comarca y 6 escuelas de distintas partes del mundo (India, Nepal, Perú, Bulgaria, Turquía y Senegal) han tenido como misión reflejar mediante dibujos los pueblos y modos de vida tradicionales que allí persisten. Con el idioma universal del dibujo se han ido descubriendo aquellos puntos de identidad cercana (la actividad agraria, la importancia de la ganadería, el valor del paisaje y los recursos naturales, los juegos al aire libre…) entre los distintos territorios, a la vez que se iban desgranando las diferencias locales, determinadas principalmente por una cultura y una economía bien distinta.
Los dos objetivos fundamentales de la edición era la sensibilización de los alumnos hacia la diversidad y la multiculturalidad mediante la actividad de compartir un proyecto común y un medio reconocible; y la posibilidad de colaborar con distintos proyectos de cooperación en su difusión entre la población.
Los 2500 ejemplares de la revista, editada por la Asociación de Desarrollo Rural Saja Nansa y la colaboración del Punto de Información Europeo Saja Nansa, han sido distribuidos por todos los colegios participantes de la comarca. También se entregaron a los contactos intermediarios los ejemplares para los colegios de Bulgaria y Turquía, y los de la India cuya entidad colaboradora ha sido la Fundación Vicente Ferrer. Actualmente, los ejemplares de las escuelas de Nepal, Perú y Senegal inician un viaje complicado a través de los proyectos que sirvieron de intermediarios. El horfanato de Nepal recibirá sus revistas a través de los voluntarios de Sonrisas de Colores que visiten Bal Mandir tras el verano; los de Perú llegarán a través de la asociación Perú Ético, y los de Senegal llegarán a la perdida escuela de Didinfello mediante la colaboración de la Fundación Jane Godall que tiene proyectos en aquel territorio y colabora con sus escuelas.
miércoles, 27 de julio de 2011
LA RAE ELIMINARÁ TOSCO E INCULTO DEL TÉRMINO RURAL

RED ESPAÑOLA DE DESARROLLO RURAL
La vigésimo tercera edición del Diccionario de la Lengua Española, que verá la luz en 2014, eliminará las acepciones ‘tosco’ e ‘inculto’ de la definición del término ‘rural’, según ha anunciado el ministro de Educación, Ángel Gabilondo.
La Red Española de Desarrollo Rural (REDR) inició el pasado 27 de abril, tras una resolución tomada en su Junta Directiva del 29 de marzo, una campaña para que la Real Academia Española modificara de su Diccionario de la Lengua la segunda acepción del término ‘rural’, que hace referencia a “inculto, tosco, apegado a las cosas lugareñas”.
La REDR solicitó entonces una entrevista con el director de la Real Academia, José Manuel Blecua, con el fin de trasladarle los argumentos que sostenían la petición. En la misiva, se explicaba que “el medio rural ha sufrido a lo largo de las últimas décadas un proceso de transformación y modernización que lo aleja notablemente de los viejos estereotipos”, por lo que “ya nadie duda de que en las zonas rurales se encuentra la biodiversidad, el paisaje, el agua, el oxígeno, el patrimonio etnográfico y cultural, la tierra… Elementos, en definitiva, consustanciales a la vida”.
En la difusión de esta Campaña han participado activamente las redes territoriales y los grupos de acción local asociados a la Red Española de Desarrollo Rural. La Red Española de Desarrollo Rural (REDR) informó de la Campaña y solicitó el apoyo para la misma a la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar; al secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu; al secretario general de Medio Rural, Eduardo Tamarit; al director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas; a la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde; a la directora de la Fundación Biodiversidad, Ana Leyva; y a todas las asociaciones incluidas en la Red Rural Nacional.
A lo largo de estos mese la Campaña por la dignificación del término ‘rural’ ha contado con las adhesiones de numerosas organizaciones, como el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, la Federación Española de Municipios y Provincias, la Plataforma Rural, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, el Consejo de la Juventud de Castilla y León, la Unión de Centros de Acción Rural o la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto. Por otro lado, organizaciones como UPA y COAG de Castilla y León, ayuntamientos como el de Cudillero (Asturias) o partidos políticos como el Partido Aragonés Regionalista iniciaron campañas paralelas con el mismo objetivo.
martes, 26 de julio de 2011
RENOVACIÓN DE CARGOS COMARCALES EN SAJA NANSA

El pasado jueves 21 de julio se convocaron sendas asambleas para la renovación de las juntas directivas de la Mancomunidad Saja Nansa y de la Asociación de Desarrollo Rural Saja Nansa. Como corresponde a cada momento postelectoral, los representantes políticos y sociales de la Comarca han vuelto a ejercer la responsabilidad de reordenar los estamentos comarcales de modo que sean un representativo escaparate de su territorio.
La Asamblea de la Mancomunidad reunió a los 15 alcaldes de la comarca en la sede del barrio de La Cocina en Roiz con el propósito de elegir una nueva junta directiva. Al frente de ella, como presidenta, estará a partir de ahora Belén Ceballos, alcaldesa de Los Tojos; y cuenta con un vicepresidente que también estrena alcaldía en Lamasón, Luis Ángel Agüeros, y otro, Juan Francisco Linares, que aportará la experiencia del periodo anterior como presidente de la Mancomunidad.
La apuesta por aprovechar todo el bagaje que aporta la experiencia de los últimos años ha sido también la fórmula aplicada en las elecciones de la Junta Directiva de la ADR. La Presidencia de la Asociación la ejercerá el alcalde de San Vicente de la Barquera, Julián Vélez, teniendo como Vicepresidentes al anterior titular de ese puesto, Secundino Caso, y a Ramón Roiz, que representará a las asociaciones de carácter empresarial. El representante de Caja Cantabria, Indalecio Díaz, continuará ejerciendo el cargo de tesorero, y Cristina Martínez, que es la representante de las asociaciones culturales y de ámbito social, ejercerá la secretaría. También formarán parte de la Junta, Juan Francisco Linares y Jose Antonio Sánchez que ejercerán de vocales como representantes del Ayuntamiento de Herrerías y la Cooperativa Ruiseñada-Comillas respectivamente.
Además de la nueva presidencia de Julián Vélez, cabe destacar el hecho significativo de de que los representantes de las asociaciones alcancen por primera vez la responsabilidad de una vicepresidencia. La Asociación da muestras de una madurez y un compromiso con el modelo LEADER que revierte en la fortaleza de la propia entidad y de su territorio, aportando una estructura propia, independiente, representativa, democrática y plural. En la situación actual resulta esperanzador comprobar que existen herramientas propias para que los representantes elegidos en las urnas y los actores sociales y económicos del territorio puedan diseñar conjuntamente un modelo autónomo basado en la gestión de sus propios recursos: cooperativas y asociaciones culturales, entidades bancarias y sindicatos, empresarios y ayuntamientos persiguiendo el consenso de un futuro mejor para Saja Nansa. Seguimos comenzando…
jueves, 21 de julio de 2011
CONOCER NUESTROS PARQUES... PASO A PASO

La Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria está integrada por un total de 37 Espacios, que suman cerca de 160.000 hectáreas e incorporan terrenos pertenecientes a 81 municipios.
Su funcionamiento responde al convenio acordado entre la antigua Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad del Gobierno de Cantabria y la Red Cántabra de Desarrollo Rural y la colaboración de sus asociados, los Grupos de Acción Local de Cantabria. Su objetivo fundamental es promover la conservación, el conocimiento, el uso público y el desarrollo sostenible en todos los Espacios Protegidos de la Red a través del desarrollo de actividades informativas y de sensibilización, de la promoción de un uso responsable del espacio público y del mantenimiento y restauración de las infraestructuras y recursos del territorio que les compete.
Para ello, tanto en el Parque Natural Saja Besaya como en el de Oyambre, cuentan con respectivos equipos de zona que integran un equipo de guías, responsables de la atención al público, del servicio de guías ambientales y de la gestión de los centros de visitantes; y una cuadrilla de mantenimiento que se encargan del mantenimiento ambiental y de infraestructuras, sendas, observatorios, puntos de información, áreas recreativas, cunetas…
Para este segundo semestre del año el Parque Natural de Oyambre ofrece 11 rutas a pie de poca dificultad, que no superan los 10 km y que muestran espacios tan interesantes como las rutas por acantilados y playas del parque o las de interés ornitológico por Abaño y Rioturbio. El Parque Natural de Saja-Besaya cuenta con 28 rutas trazadas, a pie y en bicicleta, donde ya aparecen trayectos de mayor dificultad. Su duración media ya supera las cuatro horas, y se acerca a una distancia media de 14 km. Prácticamente todo el territorio interior está representado, desde los paisajes de altura de Polaciones a las brañas y bosques del Saja, desde las amplias pistas de Ucieda a los vericuetos y senderos de Peñarrubia Conseguir el folleto con toda la información es fácil: lo hallarás en las Oficinas de Turismo, en la sede de la ADR Saja Nansa, en los Centros de Interpretación de Saja y del Faro de San Vicente o a través de internet, en la web de la Red Cántabra de Desarrollo Rural.
IV ENCUENTRO DE FOROS "TERRITORIO SOSTENIBLE"

Por cuarto año consecutivo, los ayuntamientos de Cabezón de la Sal, Alfoz de Lloredo y Comillas han celebrado el encuentro de foros en un TERRITORIO SOSTENIBLE. Este encuentro intermunicipal tiene como fin dar a conocer las actividades que desde las agencias de desarrollo y las agendas 21 locales se han impulsado a nivel municipal para la mejora medioambiental. Los tres municipios que forman parte de la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria, cuentan con sus propios planes de acción municipal, que han permitido el desarrollo de diversas iniciativas de mejora en el municipio. Estas experiencias llevadas a cabo en cada uno de los municipios han permitido desarrollar acciones de mejora en tema medioambiental gracias a la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria y el respaldo municipal de los tres alcaldes de estos municipios. Así Maria Teresa Noceda (Alcaldesa de Comillas), Esther Merino (Alcaldesa de Cabezón de la Sal) y Enrique Bretones (Alcalde de Alfoz de Lloredo) apoyaron mediante su presencia la jornada y mostraron su acuerdo en el apoyo y desarrollo de iniciativas de mejora medioambiental en sus municipios, por lo que cada uno de ellos quiso presentar a la ciudadanía los proyectos emblemáticos llevados a cabo en sus municipios a través de mejoras en energía, con la instalación de sistemas de energía térmica y fotovoltaica en edificios municipales de Cabezón de la Sal, la mejora en la red de abastecimiento de aguas y en la red de saneamiento municipal del municipio de Comillas, o la intervención sobre la reducción de consumo energético en el alumbrado público de Alfoz de Lloredo y el control y eliminación de la contaminación lumínica. Con estos proyectos de los planes de acción municipales se han logrado mejoras en la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera, control en la contaminación lumínica, reducir los consumos de agua, o los problemas de saneamiento municipal.
Tras la presentación de estos proyectos, intervino Jaime Gutiérrez Bayo, técnico del CIMA, que presentó la situación de los municipios de Cantabria que forman parte de la Red Local de Sostenibilidad, así como los que actualmente se encuentran en proceso de desarrollo de sus Planes de Acción. También habló de lo importante que es la participación ciudadana en los procesos de Agenda 21, y en la posibilidad de participación que estos proyectos ofrecen a la sociedad en el desarrollo de las democracias participativas.
Por último se entregaron los I premios del concurso fotográfico en un Territorio Sostenible, en el que se presentaron fotografías de los tres municipios en distintas categorías, tanto de Buenas como de Malas prácticas medioambientales y en el cual resultaron ganadores Beatriz González González, con la obra Reciclo Sobrellano, Enrique Alaez Pérez, con la obra Las Tres Torres, Victor Verdeja Sañudo con la obra Reciclo desde pequeña y Bruno Orube Sagredo con la obra Madre Porquería. A quienes se les hizo entrega de un pase familiar al Parque de la Naturaleza de Cabárceno, y de una Memoria de 500 Gb por parte de la Alcaldesa de Comillas Maria Teresa Noceda, La Alcaldesa de Cabezón Esther Merino, y el alcalde de Alfoz de Lloredo Enrique Bretones.
INAUGURACIÓN DE LAS RUTAS LITERARIAS

Estas rutas proponen varios recorridos a través de lugares descritos en obras literarias referidas a dichos municipios y repasan pasajes y figuras
como Concha Espina, Gerardo Diego, José María de Pereda, Jesús Cancio y Elena Quiroga, entre otros. Esta iniciativa, propuesta e impulsada por los propios bibliotecarios, fue acogida con “entusiasmo” por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte quien aportó 18.000 folletos, 2.000 por municipio, y 500 carteles. En una segunda fase, se mejorará la señalética en los soportes urbanos para que se conozca la ruta.
De esta manera, Cantabria cuenta con una nueva manera de ser conocida, a través de nueve rutas literarias que transcurren por otros tantos municipios de la región.
GANAMOS EL CONCURSO SOBRE EUROPA

región.
Cada Punto de Información Europea de Cantabria realizó una primera selección a través de bibliotecas, colegios y telecentros. En Saja Nansa el mejor tiempo se consiguió en el Telecentro de Villanueva de la Peña (Mazcuerras), donde vive la ganadora, Ana González.
La final tuvo lugar el pasado 7 de mayo en la sede del Gobierno de Cantabria. Allí, Ana González, representó al PIE Saja Nansa y a toda nuestra comarca, y volvió a ser la más rápida de todos los participantes de Primaria de Cantabria en recorrer el panel de preguntas. El premio, un eBook, fue entregado por el propio Director General, Alberto García Cerviño.
martes, 1 de marzo de 2011
PUNTO DE INFORMACION EUROPEA SAJA NANSA

La comarca Saja Nansa cuenta desde el mes de febrero con un nuevo Punto de Información Europea (PIE) integrado en la Red Cantabria Europa. La Red Cantabria Europa reúne a la Oficina de Asuntos Europeos 'Europe Direct' de la Dirección General de Asuntos Europeos y Cooperación al Desarrollo, la Oficina del Gobierno de Cantabria en Bruselas y los 33 Puntos de Información que actualmente existen en Cantabria.
La creación de esta red tiene como misión optimizar los recursos disponibles en materia de información europea; facilitar información europea de forma más rápida y completa a la ciudadanía, empresas y entidades públicas y privadas de Cantabria; coordinar las tareas de información y divulgación entre la Oficina de Asuntos Europeos 'Europe Direct' y los Puntos de Información Europeos establecidos en los ayuntamientos de Cantabria, y, por último, fomentar el debate sobre el proceso de construcción europea.
Los 33 Puntos de Información Europeos (PIE) existentes en Cantabria "llegan casi al 90 por ciento de la población de la región", según ha destacado este lunes el director general de Asuntos Europeos y Cooperación al Desarrollo, Alberto García Cerviño, con motivo de la presentación de los seis nuevos puntos compartidos que cubren el servicio en en 69 ayuntamientos comprendidos en la Mancomunidad de Altamira-Los Valles y en los Grupos de Acción Local Saja-Nansa, Alto Campoo, Asón-Agüera, Valles Pasiegos y Liébana.
El titular de Asuntos Europeos destacó que la aparición de estos nuevos PIE se "salda una deuda con la Cantabria más rural" y se "comarcaliza y mancomuna el servicio" ya que la mayoría de los PIE se encontraban en la zona costera.
Durante su presentación, el Director General destacó que la finalidad de los puntos es la "creación de una ciudadanía activa europea" que conozca las "políticas e instituciones de la Unión Europea" y promueva los "valores europeos" de solidaridad, igualdad, respeto a los derechos humanos y democracia.