PARA BUSCAR EN NUESTROS BLOGS...

Mostrando entradas con la etiqueta EMPRENDEDORES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMPRENDEDORES. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de julio de 2012

"NANSAEMPRENDE" ELIGE EL PAN DE CADA DÍA

Los 18000 euros del Primer Premio de esta II edición de Nansaemprende convocada por la Fundación Botín ya tienen destino: Panansa, un proyecto de producción de pan que aprovecha una receta para su fabricación desde hace más de 70 años. 
El Segundo Premio, dotado con 12000 euros, de este concurso de emprendedores que persiguen el desarrollo socioeconómico en el valle del Nansa y Peñarrubia ha sido para el proyecto Fábrica de embutidos Peñasagra, que se dedicarán a la puesta en marcha de un industria para elaborar embutidos y chacina con recetas artesanales. Y el Tercer Premio, dotado con 6000 euros, ha sido para el proyecto El Bojar de Lin que tiene como fin la ampliación de una plantación dedicada al arándano.
La edición de 2012 se inició con la inscripción de 30 emprendedores. Tras el periodo formativo a los inscritos, llegaron a presentarse 14 planes de empresas, que fueron los que tuvieron que valorar el Comité de Evaluación. Este año ha habido un incremento notable de proyectos promovidos por mujeres, así como que el  75% de las iniciativas proceden del Valle del Nansa y de su entorno. Al igual que en la anterior edición el grado de asistencia y de satisfacción de los participantes ha sido elevado.  
Como la finalidad del Concurso Nansaemprende es proporcionar a los futuros promotores la ayuda necesaria para potenciar la creación y correcta gestión de sus empresas, el concurso ha contado con la colaboración de un buen número de entidades que desarrollan su actividad o tienen proyectos en el valle: Rurápolis, Cámara de Comercio de Cantabria, COIE de la Universidad de Cantabria, Asociación de Desarrollo Rural Saja-Nansa, Corporación ITM-by wifi, Agencia de Desarrollo Local de la Mancomunidad de municipios del Valle del Nansa y Avanze Marketing Consultores.
Los premios fueron entregados en la Casa Rectoral de Puente Pumar por Íñigo Saenz de Miera, Director General de la Fundación Botín; por Mª Ángeles Sopeña Villar, Directora del Servicio Cántabro de Empleo del Gobierno de Cantabria; y por Leticia Díaz Rodríguez, Consejera de Presidencia del Gobierno de Cantabria, que clausuró el encuentro. Entre los asistentes al acto se encontraban también  Fernando Silió, Director General de Ordenación del Territorio ; Henar Hernando, Directora General de Desarrollo Rural de la Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural ; el presidente y los alcaldes de la Mancomunidad del Nansa y Peñarrubia; Antonio Mazarrasa Mowinckel, Secretario General de la Cámara de Comercio de Cantabria; el secretario general de Presidencia, Santiago Vidal; y por parte de la Universidad, los vicerrectores Rafael Torres, de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento y Fernando Etayo Gordejuela de Ordenación Académica, así como todos los miembros del Comité Evaluador.
Felicitaciones a los ganadores, y mucho ánimo y entusiasmo para todos los emprendedores en Saja Nansa.

lunes, 16 de julio de 2012

EN UNOS DÍAS… EN SAJA NANSA

En los últimos días nos han llegado dos convocatorias que creemos interesantes para cualquier vecino de la comarca. Las fechas de ambas son inminentes, así que aprovechamos para reunirlas en esta invitación unitaria.

La primera es la clausura y entrega de premios del II Concurso de Emprendedores “NANSAEMPRENDE” que se celebrará el día 17 de Julio a las 16:30 horas en la casa Rectoral de Puente Pumar. El acto contará con la participación de D. José Manuel Pérez Díaz “Pericles”, y de la Excelentísima Sra. Dª. Cristina Mazas Pérez-Oleaga, Consejera de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Cantabria. Os recordamos que NANSAEMPRENDE es una acción orientada al fomento y promoción de proyectos empresariales en el Valle del Nansa y Peñarrubia que tiene el objetivo de proporcionar a los futuros promotores del valle la ayuda necesaria para potenciar la creación y correcta gestión de sus empresas.

Y a partir del día 20 y hasta el 31 de agosto, en el valle vecino, en el Ecomuseo de Cabuérniga, puedes visitar una exposición didáctica que es todo un viaje por la cultura del maíz: EL MAIZ ES ARTE. La exposición muestra la versatilidad de un producto natural que ya supera su uso como mera fuente de subsistencia.
La exposición también tiene su visión local. El maíz es un cultivo muy arraigado en todo Cantabria desde el siglo XVII, y ya trasciende su uso ganadero, hasta determinar costumbres y referencias gastronómicas de la historia de su territorio. Tal vez, el aspecto más sorprendente de esta exposición preparada por Alix Mercedes Sánchez y Fernando Sopeña Pérez, sean las aplicaciones actuales del maíz relacionadas con distintas propuesta artísticas, desde la concepción de sus distintas formas y estado funcionando como construcciones, montajes y collages hasta su uso sencillo y funcional como elemento decorativo personal.
La exposición ya visitó durante el verano pasado el valle del Nansa, para lo que se creó esta WEB que ofrece una primera idea de lo que podremos ver en Cabuérniga.

lunes, 23 de abril de 2012

DISEÑANDO FUTURO

Muchos de los proyectos que hemos repasado en esta sección de EMPRENDEDORES provienen de una lógica razonable en el aprovechamiento de los elementos más valiosos  e incuestionables de nuestro territorio: el sector agrario, el paisaje y la naturaleza, el patrimonio… Pero en ocasiones hay proyectos que nos sorprenden por su completa independencia y valentía, exigiendo un mayor grado de confianza que otros para considerarlo una “buena idea” por su carácter insólito; sirva un ejemplo: ubicar una empresa dedicada a la creación de productos de diseño digital y animación 3D para aplicaciones empresariales de marketing y estrategia empresarial internacional en un pueblo de la Cantabria rural que ronda los 1000 habitantes… Esto es Zebra Design SD.

Parece evidente que en el momento que conoces la propuesta de Mónica García y Diego Alfonso Herrera, echas un vistazo a su web y compruebas los trabajos realizados y los clientes  atendidos, se manifiesta la seguridad de estar  ante unos valiosos emprendedores.

Zebra Design Sd tiene su actual estudio en Unquera, pero los demandantes de los servicios digitales que ofrece no se encuentran en el ámbito regional, ni siquiera se reducen al nacional, sino que alcanzan, en estos momentos, 9 países europeos y de Iberoamérica. Las nuevas tecnologías abren una puerta importante para determinadas actividades, “con medios como nuestras webs  y las redes sociales, que son en este momento los escaparates de muchos negocios, nos permiten llegar a cualquier rincón del planeta”,  nos comentan. 

Y aunque podría parecer que el medio rural no propicia estos proyectos, ellos creen que la fórmula es hacer las cosas bien, es más, aseguran que “algo que nos ha ayudado mucho evidentemente es el tipo de productos que ofrecemos, a precios muy competitivos y de gran calidad. Así como, la atención al cliente que damos, no hay nada mejor que un cliente satisfecho ya que él es tu mejor vendedor; el boca a boca nos ha permitido llegar a nuevos clientes y seguir creciendo.”
No ocultan que, como cualquier otro proyecto, han tenido dificultades para iniciar el proyecto: “ la competencia es muy grande y encima ahora todo es global… China e India son dos competidores feroces. Nosotros estamos buscando oportunidades de negocio continuamente y lo único que nos respalda son los comentarios de nuestros clientes y nuestro trabajo, que es lo que en verdad habla por nosotros.” La constancia y la calidad son buenos amigos del emprendedor.

Equipo de Zebra Design
El medio rural siempre ha sido deficitario en infrestructuras, y las comunicaciones han pasado de ser un problema a una oportunidad para romper distancias y costes; Mónica también confirma que las cosas han cambiado  y que “trabajamos con archivos gráficos muy pesados y no tenemos ningún problema para hacerlos llegar a los clientes, ni para trabajar con los sistemas de comunicación existentes en la comarca” Resulta curioso ( y muy ilustrativo) que su problema principal no esté en el acceso a recursos tecnológicos o de equipamiento, sino en el ámbito de los recursos humanos, confesando que es un problema más grave la “escasez en la zona de gente que haya estudiado animación en 3D, por lo que cuando necesitamos profesionales, tenemos que traerlos de Bilbao, San Sebastián, Madrid o Barcelona y no siempre es fácil, no todo el mundo quiere dejar su casa para desplazarse a un medio rura;, sería fantástico poder contar con gente local especializada en esta materia y que estén tan enamorados como nosotros de esta tierra!  Tendremos que tomar nota…

Consideran que su instalación en la comarca les ha supuesto una mejora en la calidad de vida, y que el medio rural tiene grandes beneficios personales, pero también profesionales; ” todo fluye perfecto, incluso ir al médico, o hacer cualquier tipo de gestión, o papeleo es mucho más ágil que viviendo en una gran ciudad. O la ventaja importante de los costes, que son menores: no es lo mismo pagar un alquiler aquí que en una ciudad, evidentemente, y eso, cuando estás empezando, es muy importante.

No obstante, todos conocemos que también existen sus limitaciones, y cuando les preguntamos sobre alguna idea que mejoraría el ámbito laboral y profesional de Saja Nansa nos comentan que “…existe mucha gente con talento, pero muchas veces no saben cómo materializar sus proyectos.  Por lo que creemos que tal vez el instaurar un espacio de reunión, ya sea físico o virtual, para aquellos que compartan el interés por la creación de empresas de base tecnológica en el medio rural pudiera ayudar favorablemente a que otros se animen. De este modo la gente obtendría información de primera mano de otros emprendedores, compartiría experiencias, ideas y colaboraciones. Asimismo,  se podría llegar a acuerdos con universidades, ya que como vemos no hace falta estar en la misma ubicación para trabajar conjuntamente.

Son ideas que no nos son extrañas, que ya hemos barajado en otras ocasiones desde la ADR Saja Nansa… que, por cierto, ha colaborado con Zebra en la financiación de determinado software a través de las ayudas para desarrollo endógeno en zonas rurales cuyo origen era la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Cantabria. 

Les pedimos una última reflexión  mirando al futuro sobre las garantías que el medio rural ofrece para proyectos semejantes, y su respuesta es tajante: “Creemos firmemente que en el medio rural se pueden desarrollar proyectos de base tecnológica. Lo que hace falta es propiciar un ambiente en el que se fomente al emprendedor, porque muchas veces las barreras son más mentales que físicas; cuando nosotros decíamos lo que íbamos a hacer, al principio la gente nos tomaba a broma, ¿cómo en un pueblo pequeño íbamos a hacer esto…? Pero al final el tiempo nos ha dado la razón, eso si, no ha sido tarea fácil, pero ha valido la pena. “
Nos alegramos mucho de vuestro éxito…

lunes, 14 de noviembre de 2011

LOS MEJORES EMPRENDEDORES DEL NANSA

El interés de la Fundación Botín por encontrar y promover proyectos emprendedores que estimulen económica y socialmente el Valle del Nansa y Peñarrubia les ha llevado a convocar un concurso de proyectos empresariales que ha sido fallado hace un par de semanas. La finalidad del proyecto ha sido proporcionar a los futuros promotores la ayuda necesaria para potenciar la creación y correcta gestión de sus empresas, y para eso, además de la ayuda económica al proyecto que va a suponer el premio se han organizado unos ciclos formativos para todos los participantes.

El Primer Premio ha sido para el proyecto de una empresa de servicios integrales al sector primario, con asesoría en materia de gestión, identificación animal y redacción de proyectos redactado por Medio Rural Activo. Les corresponderá 18000 euros para el desarrollo de su proyecto.

El Segundo premio, dotado con 12.000 euros, ha sido para un conocido de esta publicación, José Luís Pérez Gutiérrez, del proyecto de Los Picayos de Celis Celis, que hace poco, y dentro de nuestra sección de emprendedores, nos mostraba su espíritu favorable a tomar la iniciativa en proyectos nuevos. En este caso, ha presentado una nueva fase de mejora de lo que ya tiene en marcha, con la ampliación de los apartamentos, mejora y ampliación de un museo sobre el Valle del Nansa y creación de una marca con los productos típicos del Valle.

Una empresa, Jardines del Nansa, que propone prácticas agrícolas innovadoras y prestación de servicios en el medio rural, implicando una mejorar la calidad de vida para los vecinos del Nansa, ha sido la titular del proyecto que recibió el Tercer Premio, dotado con 6.000 euros.

También ha habido una Mención Especial para un proyecto de comunicación con un boletín informativo digital y en papel, y un proyecto para la ampliación de servicios hosteleros en el tramo alto del Nansa, con nuevas instalaciones, y lanzamiento de una estrategia para incrementar las pernoctaciones.

El jurado del concurso ha tenido que elegir entre 24 ideas diferentes de negocio, e hizo pública su decisión el pasado 8 de noviembre en la Casa Rectoral de Puente Pumar, con la asistencia de los titulares de los proyectos, dieversos representantes de la Fundación Botín, el jurado del concurso y diversas autoridades, como D. Fernando Silió, Director General de Ordenación del Territorio de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno de Cantabria; D. Francisco Javier Manrique, Director General de Montes y Conservación de la Naturaleza de la Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Gobierno de Cantabria; el presidente y los alcaldes pertenecientes a la Mancomunidad del Nansa; D. Carlos Hazas, Subdirector General del Banco Santander; y D. Manuel Gómez, Asesor Ganadero del mismo banco.

jueves, 27 de octubre de 2011

¿ NECESITAS UN COACH?

Uno de los recursos interesantes de los últimos tiempos para mejorar la productividad de los negocios en marcha y ayudar en el planteamiento de nuevas aventuras laborales, es la aparición de lo que se denomina coach empresarial, y que consiste en la labor de técnicos especializados y con amplia experiencia en la búsqueda de las habilidades de los empresarios y de sus equipos para aprovecharlos en su beneficio, como una especie de consejero personal del campo de los negocios.

En Cabezón de la Sal se va a iniciar un taller teórico y práctico de este tipo, cuyo objetivo es proporcionar a las personas emprendedoras las herramientas y capacidades ideales que puedan facilitarles desarrollar estrategias y alcanzar objetivos en su ámbito profesional como personal.

Una buena oportunidad en esto tiempos en los que diferenciarse y mejorar es una ventaja que no puede despreciarse. Todos los datos para ampliar la información se encuentran en el cartel de la izquierda que puedes clickar para ampliar.

jueves, 25 de agosto de 2011

EL NANSA DEL PASADO COMO FUTURO

Siempre hay una larga lista de aspectos que definen a los emprendedores y que varían de unas publicaciones a otras: compromiso, constancia, coraje, valentía, independencia… pero tal vez el elemento más eficaz en el arranque de un proyecto emprendedor en estos tiempos sea la capacidad de visión, la habilidad para que donde otras personas encuentran un problema o una dificultad, consiga discernir una oportunidad.

José Luis Pérez Gutiérrez es un empresario joven que ha ido aprendiendo a golpe de ir poniendo su empeño en encontrar una fórmula distinta que le permitiera permanecer en su pueblo y evitar el abandono del medio rural. Y a veces ocurre eso de que los árboles no te dejan ver el bosque, porque tropezamos una y otra vez en algún planteamiento cuya fórmula ya nos resta energía y nos impide arrancar un proyecto distinto. José Luis se ha desmarcado de la visión de encontrar el Valle del Nansa como un espacio complicado y problemático, y prefiere ver ese territorio con otra mirada. Él dice que “ la implantación del Plan LEADER en la comarca, la mejora de los accesos por carretera, la apertura la público de las cuevas del Soplao ó la actuación dinamizadora en los últimos años de la Fundación Botín en la comarca del Nansa han convertido a ésta en una zona con un importante potencial de crecimiento que intentaremos aprovechar en una comarca con una abundante oferta gastronómica, pero que prácticamente no ofrece alternativas de ocio a la visita de la cuevas del Soplao, que es nuestro principal reclamo para la llegada de viajeros

Comenta que la comarca ya disfruta de un “excelente marco paisajístico y patrimonial” y que lo único que necesita es un “esfuerzo dinamizador” que lo ponga en marcha. Su convencimiento sobre los valores y atractivos de la zona es tal que ha convertido al propio valle en elemento protagonista de su proyecto. Sobre una previa propuesta de alojamiento ya existente en la aldea de Riclones, José Luis ha ideado una multipropuesta que combina diferentes posibilidades de interés: unos apartamentos, un restaurante, un spa con gimnasio y masaje… y la novedad de un museo sobre el Valle del Nansa. En las 7 salas que ocupan 300 metros cuadrados de exposición podemos conocer y repasar la forma de vida en el mundo rural a lo largo de su historia mediante paneles fotográficos, textos, videos, objetos antiguos…

Tras un laborioso trabajo de recopilación de información, selección de textos e imágenes, y búsqueda de recursos de todo tipo, la visita permite hacer un paseo por el espacio y el tiempo del valle, con paradas, por ejemplo, en la artesanía de albarcas y aperos, del folclore local y la gastronomía, del juego de los bolos, de los aprovechamientos del río, de las cuevas y el patrimonio histórico… Pero el mismo José Luis nos advierte que es necesario “complementar la inversión global con otras fuentes de ingresos dado que un espacio museográfico por sí mismo es muy difícil de rentabilizar. Por tanto intentaremos aprovechar unas actividades complementarias que hagan esta actividad más rentable: apartamentos y restaurante, así como un pequeño espacio donde vender productos típicos de la zona dando una imagen de comarca basada en la calidad de los mismo

El proyecto del museo ha rondado los 49 000 euros, de los cuáles 17003 han sido cubiertos por una ayuda de los fondos LEADER que corresponden al Plan Comarcal de la Asociación de Desarrollo Rural Saja Nansa (Consejería Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Gobierno de Cantabria)

Jose Luis Pérez tiene muy claro la necesidad de abrirse paso mediante el uso de la imaginación, y dice haber encontrado su particular fórmula en un planteamiento que busca “Generar una actividad novedosa, fundamentada en la tradición de la zona y dando una nueva perspectiva a la actividad hostelera, económicamente rentable, sostenible, y generadora de empleo, tanto de manera directa como indirecta

Le deseamos suerte en el desarrollo de su proyecto que, ya sabemos, no ha hecho más que empezar…

jueves, 21 de julio de 2011

CABUERNIAVENTURA

A veces las ideas están ahí mismo, esperando que las veamos… un parque de actividades al aire libre en Cabuérniga… ¡claro!
Tal vez la distancia haya sido el detonante, porque nuestros emprendedores de este número vinieron de Madrid con la idea clara de que podía haber una oportunidad en ofrecer un espacio de recreo para toda la familia basado en actividades deportivas sencillas. Manuel nos lo cuenta así: “El origen de la idea, al fin y al cabo, ha sido las enormes ganas de mi familia, y mías sobre todo, por vivir en el Valle de Cabuérniga”.
Vivíamos en Rivas Vaciamadrid, pero llevábamos viniendo a Cantabria todos los veranos y todo el verano desde hace muchos años. Teníamos una casa en Barcenillas, pero cada fin de verano pensábamos que no queríamos volver. Como turistas, pensábamos que Cabuérniga necesitaba una oferta de actividades para toda la familia, integradas en este entorno privilegiado. Intentamos hacerlo en un terreno privado más grande, y queríamos haber puesto, además de lo que tenemos, bolos de Cantabria y salto pasiego, para mostrar a los visitantes estos deportes tradicionales y que los pudieran practicar. Pero en el terreno que lo hemos hecho no había espacio para tanto.” Manuel Traba y Belén Zurita encontraron un entorno adecuado y se pusieron en marcha con la idea de integrar actividades de distinto grado de dificultad con otras que supusieran un desarrollo en equipo, un contenido educativo añadido: un circuito de Educación Vial, espacios para el tiro con arco, el golf y el minigolf, la posibilidad de pasear en pony y la actividad estrella: una construcción multiaventura en madera, llena de tirolinas, pasarelas, puentes tibetanos… hasta las pequeñas de la familia, Belén Yu y Silvia Jing Yi, han aportado su granito de arena en el diseño del logotipo. Manuel, que era maestro de educación física y técnico en empresas y actividades turísticas, y Belén, profesora de educación física de instituto, han ido diseñando cada una de las actividades con referencias de otros proyectos similares: “Las actividades del Parque son actividades que por sí solas funcionan en otros parques de diferentes lugares del mundo. Ahora vamos a ampliar y queremos ofrecer un parque grande, atractivo y divertido que sea una referencia del turismo en Cantabria. Al parque le damos un toque muy personal basado en el trato al cliente y en la organización de actividades que irán cambiando constantemente, organizando juegos y competiciones, de manera que cada vez que nos visiten encuentren algo nuevo o diferente. La experiencia y el resultado hasta ahora están siendo excelentes. La gente se va dándonos la mano encantados de cómo lo han pasado. El verano pasado hubo familias que volvieron a los pocos días de haber estado. El “boca a boca” está siendo nuestra mejor publicidad”. El trayecto de esta “aventura” empresarial es aún corto ya que se abrió al público en los primeros días del mes de julio de 2010, pero el éxito de ese año de funcionamiento les ha supuesto plantearse una ampliación que estrenarán pronto. “Estamos terminando la ampliación con una torre espectacular y otro parque de juegos en altura y ya funcionan las camas elásticas para niños y adultos. Tenemos una capacidad de 120 personas, y nos gustaría llegar a las 300.
A partir de este proyecto ya han surgido dos puesto de trabajo directos en jornada completa y se multiplicará por dos o tres durante el periodo veraniego mediante contratos temporales. Sean bienvenidas ideas como éstas… vengan de donde vengan.