Los premios fueron entregados en la Casa Rectoral de Puente Pumar por Íñigo Saenz de Miera, Director General de la Fundación Botín; por Mª Ángeles Sopeña Villar, Directora del Servicio Cántabro de Empleo del Gobierno de Cantabria; y por Leticia Díaz Rodríguez, Consejera de Presidencia del Gobierno de Cantabria, que clausuró el encuentro. Entre los asistentes al acto se encontraban también Fernando Silió, Director General de Ordenación del Territorio ; Henar Hernando, Directora General de Desarrollo Rural de la Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural ; el presidente y los alcaldes de la Mancomunidad del Nansa y Peñarrubia; Antonio Mazarrasa Mowinckel, Secretario General de la Cámara de Comercio de Cantabria; el secretario general de Presidencia, Santiago Vidal; y por parte de la Universidad, los vicerrectores Rafael Torres, de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento y Fernando Etayo Gordejuela de Ordenación Académica, así como todos los miembros del Comité Evaluador.
PARA BUSCAR EN NUESTROS BLOGS...
SECCIONES
jueves, 19 de julio de 2012
"NANSAEMPRENDE" ELIGE EL PAN DE CADA DÍA
Los premios fueron entregados en la Casa Rectoral de Puente Pumar por Íñigo Saenz de Miera, Director General de la Fundación Botín; por Mª Ángeles Sopeña Villar, Directora del Servicio Cántabro de Empleo del Gobierno de Cantabria; y por Leticia Díaz Rodríguez, Consejera de Presidencia del Gobierno de Cantabria, que clausuró el encuentro. Entre los asistentes al acto se encontraban también Fernando Silió, Director General de Ordenación del Territorio ; Henar Hernando, Directora General de Desarrollo Rural de la Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural ; el presidente y los alcaldes de la Mancomunidad del Nansa y Peñarrubia; Antonio Mazarrasa Mowinckel, Secretario General de la Cámara de Comercio de Cantabria; el secretario general de Presidencia, Santiago Vidal; y por parte de la Universidad, los vicerrectores Rafael Torres, de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento y Fernando Etayo Gordejuela de Ordenación Académica, así como todos los miembros del Comité Evaluador.
lunes, 16 de julio de 2012
EN UNOS DÍAS… EN SAJA NANSA
La primera es la clausura y entrega de premios del II Concurso de Emprendedores “NANSAEMPRENDE” que se celebrará el día 17 de Julio a las 16:30 horas en la casa Rectoral de Puente Pumar. El acto contará con la participación de D. José Manuel Pérez Díaz “Pericles”, y de la Excelentísima Sra. Dª. Cristina Mazas Pérez-Oleaga, Consejera de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Cantabria. Os recordamos que NANSAEMPRENDE es una acción orientada al fomento y promoción de proyectos empresariales en el Valle del Nansa y Peñarrubia que tiene el objetivo de proporcionar a los futuros promotores del valle la ayuda necesaria para potenciar la creación y correcta gestión de sus empresas.
Y a partir del día 20 y hasta el 31 de agosto, en el valle vecino, en el Ecomuseo de Cabuérniga, puedes visitar una exposición didáctica que es todo un viaje por la cultura del maíz: EL MAIZ ES ARTE. La exposición muestra la versatilidad de un producto natural que ya supera su uso como mera fuente de subsistencia.
La exposición también tiene su visión local. El maíz es un cultivo muy arraigado en todo Cantabria desde el siglo XVII, y ya trasciende su uso ganadero, hasta determinar costumbres y referencias gastronómicas de la historia de su territorio. Tal vez, el aspecto más sorprendente de esta exposición preparada por Alix Mercedes Sánchez y Fernando Sopeña Pérez, sean las aplicaciones actuales del maíz relacionadas con distintas propuesta artísticas, desde la concepción de sus distintas formas y estado funcionando como construcciones, montajes y collages hasta su uso sencillo y funcional como elemento decorativo personal.
La exposición ya visitó durante el verano pasado el valle del Nansa, para lo que se creó esta WEB que ofrece una primera idea de lo que podremos ver en Cabuérniga.
lunes, 23 de abril de 2012
DISEÑANDO FUTURO
Equipo de Zebra Design |
lunes, 14 de noviembre de 2011
LOS MEJORES EMPRENDEDORES DEL NANSA

El Primer Premio ha sido para el proyecto de una empresa de servicios integrales al sector primario, con asesoría en materia de gestión, identificación animal y redacción de proyectos redactado por Medio Rural Activo. Les corresponderá 18000 euros para el desarrollo de su proyecto.
El Segundo premio, dotado con 12.000 euros, ha sido para un conocido de esta publicación, José Luís Pérez Gutiérrez, del proyecto de Los Picayos de Celis Celis, que hace poco, y dentro de nuestra sección de emprendedores, nos mostraba su espíritu favorable a tomar la iniciativa en proyectos nuevos. En este caso, ha presentado una nueva fase de mejora de lo que ya tiene en marcha, con la ampliación de los apartamentos, mejora y ampliación de un museo sobre el Valle del Nansa y creación de una marca con los productos típicos del Valle.
Una empresa, Jardines del Nansa, que propone prácticas agrícolas innovadoras y prestación de servicios en el medio rural, implicando una mejorar la calidad de vida para los vecinos del Nansa, ha sido la titular del proyecto que recibió el Tercer Premio, dotado con 6.000 euros.
También ha habido una Mención Especial para un proyecto de comunicación con un boletín informativo digital y en papel, y un proyecto para la ampliación de servicios hosteleros en el tramo alto del Nansa, con nuevas instalaciones, y lanzamiento de una estrategia para incrementar las pernoctaciones.
El jurado del concurso ha tenido que elegir entre 24 ideas diferentes de negocio, e hizo pública su decisión el pasado 8 de noviembre en la Casa Rectoral de Puente Pumar, con la asistencia de los titulares de los proyectos, dieversos representantes de la Fundación Botín, el jurado del concurso y diversas autoridades, como D. Fernando Silió, Director General de Ordenación del Territorio de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno de Cantabria; D. Francisco Javier Manrique, Director General de Montes y Conservación de la Naturaleza de la Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Gobierno de Cantabria; el presidente y los alcaldes pertenecientes a la Mancomunidad del Nansa; D. Carlos Hazas, Subdirector General del Banco Santander; y D. Manuel Gómez, Asesor Ganadero del mismo banco.
jueves, 27 de octubre de 2011
¿ NECESITAS UN COACH?

En Cabezón de la Sal se va a iniciar un taller teórico y práctico de este tipo, cuyo objetivo es proporcionar a las personas emprendedoras las herramientas y capacidades ideales que puedan facilitarles desarrollar estrategias y alcanzar objetivos en su ámbito profesional como personal.
Una buena oportunidad en esto tiempos en los que diferenciarse y mejorar es una ventaja que no puede despreciarse. Todos los datos para ampliar la información se encuentran en el cartel de la izquierda que puedes clickar para ampliar.
jueves, 25 de agosto de 2011
EL NANSA DEL PASADO COMO FUTURO

José Luis Pérez Gutiérrez es un empresario joven que ha ido aprendiendo a golpe de ir poniendo su empeño en encontrar una fórmula distinta que le permitiera permanecer en su pueblo y evitar el abandono del medio rural. Y a veces ocurre eso de que los árboles no te dejan ver el bosque, porque tropezamos una y otra vez en algún planteamiento cuya fórmula ya nos resta energía y nos impide arrancar un proyecto distinto. José Luis se ha desmarcado de la visión de encontrar el Valle del Nansa como un espacio complicado y problemático, y prefiere ver ese territorio con otra mirada. Él dice que “ la implantación del Plan LEADER en la comarca, la mejora de los accesos por carretera, la apertura la público de las cuevas del Soplao ó la actuación dinamizadora en los últimos años de la Fundación Botín en la comarca del Nansa han convertido a ésta en una zona con un importante potencial de crecimiento que intentaremos aprovechar en una comarca con una abundante oferta gastronómica, pero que prácticamente no ofrece alternativas de ocio a la visita de la cuevas del Soplao, que es nuestro principal reclamo para la llegada de viajeros”
Comenta que la comarca ya disfruta de un “excelente marco paisajístico y patrimonial” y que lo único que necesita es un “esfuerzo dinamizador” que lo ponga en marcha. Su convencimiento sobre los valores y atractivos de la zona es tal que ha convertido al propio valle en elemento protagonista de su proyecto. Sobre una previa propuesta de alojamiento ya existente en la aldea de Riclones, José Luis ha ideado una multipropuesta que combina diferentes posibilidades de interés: unos apartamentos, un restaurante, un spa con gimnasio y masaje… y la novedad de un museo sobre el Valle del Nansa. En las 7 salas que ocupan 300 metros cuadrados de exposición podemos conocer y repasar la forma de vida en el mundo rural a lo largo de su historia mediante paneles fotográficos, textos, videos, objetos antiguos…
Tras un laborioso trabajo de recopilación de información, selección de textos e imágenes, y búsqueda de recursos de todo tipo, la visita permite hacer un paseo por el espacio y el tiempo del valle, con paradas, por ejemplo, en la artesanía de albarcas y aperos, del folclore local y la gastronomía, del juego de los bolos, de los aprovechamientos del río, de las cuevas y el patrimonio histórico… Pero el mismo José Luis nos advierte que es necesario “complementar la inversión global con otras fuentes de ingresos dado que un espacio museográfico por sí mismo es muy difícil de rentabilizar. Por tanto intentaremos aprovechar unas actividades complementarias que hagan esta actividad más rentable: apartamentos y restaurante, así como un pequeño espacio donde vender productos típicos de la zona dando una imagen de comarca basada en la calidad de los mismo”
El proyecto del museo ha rondado los 49 000 euros, de los cuáles 17003 han sido cubiertos por una ayuda de los fondos LEADER que corresponden al Plan Comarcal de la Asociación de Desarrollo Rural Saja Nansa (Consejería Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Gobierno de Cantabria)
Jose Luis Pérez tiene muy claro la necesidad de abrirse paso mediante el uso de la imaginación, y dice haber encontrado su particular fórmula en un planteamiento que busca “Generar una actividad novedosa, fundamentada en la tradición de la zona y dando una nueva perspectiva a la actividad hostelera, económicamente rentable, sostenible, y generadora de empleo, tanto de manera directa como indirecta”
Le deseamos suerte en el desarrollo de su proyecto que, ya sabemos, no ha hecho más que empezar…
jueves, 21 de julio de 2011
CABUERNIAVENTURA

Tal vez la distancia haya sido el detonante, porque nuestros emprendedores de este número vinieron de Madrid con la idea clara de que podía haber una oportunidad en ofrecer un espacio de recreo para toda la familia basado en actividades deportivas sencillas. Manuel nos lo cuenta así: “El origen de la idea, al fin y al cabo, ha sido las enormes ganas de mi familia, y mías sobre todo, por vivir en el Valle de Cabuérniga”.
“Vivíamos en Rivas Vaciamadrid, pero llevábamos viniendo a Cantabria todos los veranos y todo el verano desde hace muchos años. Teníamos una casa en Barcenillas, pero cada fin de verano pensábamos que no queríamos volver. Como turistas, pensábamos que Cabuérniga necesitaba una oferta de actividades para toda la familia, integradas en este entorno privilegiado. Intentamos hacerlo en un terreno privado más grande, y queríamos haber puesto, además de lo que tenemos, bolos de Cantabria y salto pasiego, para mostrar a los visitantes estos deportes tradicionales y que los pudieran practicar. Pero en el terreno que lo hemos hecho no había espacio para tanto.” Manuel Traba y Belén Zurita encontraron un entorno adecuado y se pusieron en marcha con la idea de integrar actividades de distinto grado de dificultad con otras que supusieran un desarrollo en equipo, un contenido educativo añadido: un circuito de Educación Vial, espacios para el tiro con arco, el golf y el minigolf, la posibilidad de pasear en pony y la actividad estrella: una construcción multiaventura en madera, llena de tirolinas, pasarelas, puentes tibetanos… hasta las pequeñas de la familia, Belén Yu y Silvia Jing Yi, han aportado su granito de arena en el diseño del logotipo. Manuel, que era maestro de educación física y técnico en empresas y actividades turísticas, y Belén, profesora de educación física de instituto, han ido diseñando cada una de las actividades con referencias de otros proyectos similares: “Las actividades del Parque son actividades que por sí solas funcionan en otros parques de diferentes lugares del mundo. Ahora vamos a ampliar y queremos ofrecer un parque grande, atractivo y divertido que sea una referencia del turismo en Cantabria. Al parque le damos un toque muy personal basado en el trato al cliente y en la organización de actividades que irán cambiando constantemente, organizando juegos y competiciones, de manera que cada vez que nos visiten encuentren algo nuevo o diferente. La experiencia y el resultado hasta ahora están siendo excelentes. La gente se va dándonos la mano encantados de cómo lo han pasado. El verano pasado hubo familias que volvieron a los pocos días de haber estado. El “boca a boca” está siendo nuestra mejor publicidad”. El trayecto de esta “aventura” empresarial es aún corto ya que se abrió al público en los primeros días del mes de julio de 2010, pero el éxito de ese año de funcionamiento les ha supuesto plantearse una ampliación que estrenarán pronto. “Estamos terminando la ampliación con una torre espectacular y otro parque de juegos en altura y ya funcionan las camas elásticas para niños y adultos. Tenemos una capacidad de 120 personas, y nos gustaría llegar a las 300.”
A partir de este proyecto ya han surgido dos puesto de trabajo directos en jornada completa y se multiplicará por dos o tres durante el periodo veraniego mediante contratos temporales. Sean bienvenidas ideas como éstas… vengan de donde vengan.