PARA BUSCAR EN NUESTROS BLOGS...
SECCIONES
jueves, 26 de abril de 2012
ENHORABUENA, LINES...
martes, 10 de abril de 2012
TERMINAMOS EL CURSO PARA BLOGUEROS
![]() |
Portada de uno de los blogs iniciados |
jueves, 1 de marzo de 2012
PRESENTACIÓN DEL VIDEO PROMOCIONAL "TERRITORIO SOPLAO"
viernes, 17 de febrero de 2012
CURSO GRATUITO DE BLOGGER
jueves, 20 de octubre de 2011
EN LA ESCUELA "LE SACAN LOS COLORES" A EUROPA

El blog se llama EUREKA! y funciona mediante dibujos y frases sencillas en inglés y francés aportadas por aquellos colegios de infantil y primaria, que quieran participar. Se ha comenzado con dibujos y aportaciones de las escuelas de la comarca, pero ya se ha invitado a otros centros de Cantabria que quieran formar parte del proyecto.
El compromiso y funcionamiento normal del blog es recibir aportaciones de todos los colegios de Cantabria que quieran participar, prepararlos para su edición y gestionar su aparición a un ritmo de 2 entradas o post diarios, siempre y cuando la falta o exceso de material no suponga otro sistema diferente. Cada mes, el administrador del blog invitará a seguir un tema para que sirva como especial guía y fuente de inspiración, sin que sea condición indispensable para aparecer dentro de los contenidos. El tema del mes de octubre, aportado por el colegio Mata Linares de San Vicente, está siendo lo relativo al "pasado verano".
Se puede acceder al blog a través del enlace que hay en nuestra columna de la izquierda, junto con los otros blogs en funcionamiento de nuestra comarca.
miércoles, 27 de julio de 2011
LA RAE ELIMINARÁ TOSCO E INCULTO DEL TÉRMINO RURAL

RED ESPAÑOLA DE DESARROLLO RURAL
La vigésimo tercera edición del Diccionario de la Lengua Española, que verá la luz en 2014, eliminará las acepciones ‘tosco’ e ‘inculto’ de la definición del término ‘rural’, según ha anunciado el ministro de Educación, Ángel Gabilondo.
La Red Española de Desarrollo Rural (REDR) inició el pasado 27 de abril, tras una resolución tomada en su Junta Directiva del 29 de marzo, una campaña para que la Real Academia Española modificara de su Diccionario de la Lengua la segunda acepción del término ‘rural’, que hace referencia a “inculto, tosco, apegado a las cosas lugareñas”.
La REDR solicitó entonces una entrevista con el director de la Real Academia, José Manuel Blecua, con el fin de trasladarle los argumentos que sostenían la petición. En la misiva, se explicaba que “el medio rural ha sufrido a lo largo de las últimas décadas un proceso de transformación y modernización que lo aleja notablemente de los viejos estereotipos”, por lo que “ya nadie duda de que en las zonas rurales se encuentra la biodiversidad, el paisaje, el agua, el oxígeno, el patrimonio etnográfico y cultural, la tierra… Elementos, en definitiva, consustanciales a la vida”.
En la difusión de esta Campaña han participado activamente las redes territoriales y los grupos de acción local asociados a la Red Española de Desarrollo Rural. La Red Española de Desarrollo Rural (REDR) informó de la Campaña y solicitó el apoyo para la misma a la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar; al secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu; al secretario general de Medio Rural, Eduardo Tamarit; al director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas; a la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde; a la directora de la Fundación Biodiversidad, Ana Leyva; y a todas las asociaciones incluidas en la Red Rural Nacional.
A lo largo de estos mese la Campaña por la dignificación del término ‘rural’ ha contado con las adhesiones de numerosas organizaciones, como el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, la Federación Española de Municipios y Provincias, la Plataforma Rural, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, el Consejo de la Juventud de Castilla y León, la Unión de Centros de Acción Rural o la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto. Por otro lado, organizaciones como UPA y COAG de Castilla y León, ayuntamientos como el de Cudillero (Asturias) o partidos políticos como el Partido Aragonés Regionalista iniciaron campañas paralelas con el mismo objetivo.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
PARTICIPANDO EN LOS PREMIOS WEB CANTABRIA

Una semana después de presentar nuestra nueva web de contenido turístico El Diario Montañes convoca oportunamente un concurso regional de páginas web que ya desarrolló con éxito el año pasado. Porque estamos convencidos de haber realizado un buen trabajo y porque participar en este concurso nos parece una forma eficaz de promocionar el conocimiento de Paisajes para Respirar, ya estamos dentro del concurso. Sólo queremos que nos acompañéis en esta aventura y que cuando se abran las cuentas para votar las webs más interesantes para el público os mantengáis cerca mostrando vuestro apoyo. Aunque digan que lo importante es participar, creemos que lo realmente importante es disfrutar participando, fomentar el ánimo de ser parte del evento… Nuestro premio ya es poder mostrarlo con ilusión.
jueves, 28 de octubre de 2010
NUESTRA WEB TURÍSTICA YA RESPIRA

El valor de la calidad y diversidad de nuestros paisajes está fuera de toda duda, y ese ha sido el argumento bajo el que hemos planeado una nueva web turística para la comarca.: www.paisajespararespirar.com
El pasado martes 26 de octubre de 2010 la presentamos públicamente ante todos aquellos interesados que quisieron acompañarnos. La página ha sido diseñada pensando en un turista habituado a seleccionar su destino a través de la red. Siguiendo los criterios de navegación ideal, la web muestra una estructura simple, ágil, limpia, sencilla, y directa, que ha conseguido que desde cada sección general sólo sean necesarios tres clicks para acceder al desarrollo completo o al dato más concreto que lo integra. La ayuda de sencillos buscadores en las secciones de hostelería, permite el acceso a las fichas informativas de unos 150 alojamientos y casi 130 restaurantes de forma ordenada por categorías y municipios.
Hemos querido proponer una web que trabaja con las emociones, con los sentidos, y ese objetivo se cumple a través del uso de imágenes cuidadas de gran formato y los vídeos de gran dinamismo y propuestas distribuidos por todos los contenidos de la página. Además, una entidad como la nuestra no podía dejar pasar la posibilidad de comunicación social y participación que nos proporcionan las nuevas tecnologías y las redes sociales, y por eso la web cuenta con tres blogs que invitarán a la participación en asuntos de Patrimonio, Rutas y Gastronomía, así como la apertura de una página en Facebook que a alcanzado el centenar de seguidores en pocos días de funcionamiento.
Su formato, en definitiva, propone una web viva, que exigirá una permanente actualización, un crecimiento constante y una adaptación y selección de contenidos constante, con el fin de mantener la atención y servir como una herramienta útil de comunicación y promoción turística para la comarca, un escaparate en el que se muestre la esencia de la comarca y todo el potencial de actividades y convocatorias que este territorio genera en los distintos momentos del año.
lunes, 27 de septiembre de 2010
"HA LLEGADO EL MOMENTO DE CONTARLO"

La Red española de Desarrollo Rural ha organizado una jornada de trabajo en Madrid bajo el tema ‘La comunicación y el grupo de desarrollo rural' con la asistencia de una veintena de técnicos de comunicación de todo el territorio nacional. La conclusión principal de la jornada es la necesidad de promocionar los territorios rurales para hacerlos visibles más allá de la anécdota, los sucesos y el turismo rural. Nuestro medio genera información, conocimiento y opinión de la misma forma que una noticia del medio urbano (incluso superándolo en ocasiones), pero es necesario recurrir a estrategias más creativas para lograr un alcance semejante.
La jornada tuvo un espacio de mañana con dos ponencias, y una mesa redonda en la que se presentaron algunas de las experiencias exitosas en materia de comunicación, y que sirvió para el reconocimiento de nuestra revista escolar El Eco como proyecto de interés.
Por la mañana, Luis Hernández Berasaluce apostó plenamente por la necesidad de hacerse ver mediante las nuevas herramientas (blogs, redes sociales,foros …) e incidió mucho en diferenciar bien el perfil del receptor para afinar bien en la forma y el contenido; por ejemplo, es necesario que distingamos bien la diferencia entre un informe para la administración y un comunicado para los vecinos.
El otro ponente de la jornada, Javier Pérez Andrés, es un periodista de larga trayectoria en el medio rural (prensa, radio, televisión…) y está convencido de las verdaderas posibilidades del medio rural para generar información mediante una constante labor creativa, un reto que debemos asumir todos los agentes dinamizadores. También era consciente que la coyuntura actual requiere de una reflexión amplia que debemos provocar; y así, comenzó su intervención diciendo: "Los grupos de desarrollo rural habéis hecho los deberes: habéis identificado a los emprendedores, les habéis apoyado, habéis diversificado la economía del medio rural, habéis puesto en valor el patrimonio, los productos autóctonos y el medio ambiente... Ahora es el momento de contárselo a la sociedad".
viernes, 21 de mayo de 2010
EL ECO DE UN PREMIO COMPARTIDO

El pasado 13 de mayo nos reunimos en
Ejercieron como padrinos de ceremonias los Directores Generales de Coordinación y Política Educativa, Ramón Ruiz; de Personal Docente, Jesús Gutiérrez, y de Desarrollo Rural, Francisco Gutiérrez, junto al presidente de
Además de representantes de la comunidad escolar de todos los centros, también acudieron algunos alcaldes de la comarca, socios y trabajadores de
Dirigieron el acto Alba y Sara, dos alumnas del Colegio de Bielva, que fueron organizando la intervención de Jaime Rodríguez, maestro de infantil y director del colegio Antonio Muñoz y Gómez de Casar de Periedo, Mª Jose Ortega, Presidenta del AMPA del colegio Mata Linares de San Vicente de
El resultado más positivo de la jornada fue el espíritu común de seguir colaborando en el proyecto, como dijo Ramón Ruiz, Director General de Coordinación y Política Educativa: “no dejaremos que este eco se extinga”
lunes, 22 de marzo de 2010
LA REVISTA EL ECO PREMIADA EN BARCELONA

Nuestra participación no ha podido acabar mejor. Le revista comarcal escolar que hacemos conjuntamente con las escuelas de Infantil y Primaria, El Eco de Saja Nansa, ha sido galardonada este fin de semana en
La jornada ha tenido lugar en Barcelona durante los días, 18, 19 y 20 de marzo, y allí se presentaron las 14 propuestas finalistas, seleccionadas de antemano por
En expresión del Jurado, El Eco se había mostrado como un proyecto de gran interés, ya que había sabido superar lo puramente escolar para convertirse en un trabajo de toda una comunidad. Fue muy valorado el trabajo conjunto de toda la comunidad escolar de la comarca, y la implicación conseguida por otras entidades colaboradoras en el proyecto.
Las otras revistas galardonadas fueron
Nuestra más entusiasta felicitación a todos los colegios que han hecho posible que un proyecto pequeño alcance este interés: enhorabuena al Colegio Antonio Muñoz de y Gómez de Casar de Periedo, al Sagrado Corazón y al Ramón Laza de Cabezón de