PARA BUSCAR EN NUESTROS BLOGS...

Mostrando entradas con la etiqueta COMUNICACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMUNICACION. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de abril de 2012

ENHORABUENA, LINES...

Como somos poquitos los colaboradores de esta publicación, nos hace mucha ilusión que se nos reconozca la valía desde cualquier ámbito. Ángeles Sánchez Gandarillas, Lines para los allegados, es habitual de nuestras páginas y post, exhibiendo siempre una buena muñeca narrativa que mejora con un aire poético en sus planteamientos formales. Domina su estilo con la suficiente maestría para haberse merecido dos premios literarios de buen nivel en tan sólo unos meses. Si en septiembre de 2011 fue distinguida con el accésit en el II Certamen de Relato Corto San Vicente de la Barquera ‘Entre la tierra y el mar’, en su propia casa, ahora ha sido finalista, entre 106 participantes, en el IX Concurso de Cuentos Breves de la Biblioteca Municipal Jesús Vallina del Ayuntamiento de Comillas, cuya Concejalía de Cultura se encargará de la edición. En cualquier caso, podéis leer su relato clickando en este ENLACE.
Muchas felicidades y nuestro más sincero deseo de que siga obteniendo los reconocimientos que merece.

martes, 10 de abril de 2012

TERMINAMOS EL CURSO PARA BLOGUEROS

Portada de uno de los blogs iniciados
El pasado 3 de abril terminamos nuestra campaña de cursos por la comarca en la que hemos ido mostrando a los 41 participantes asistentes las herramientas fundamentales del programa Blogger, que permite el diseño y la gestión personal de un blog mediante un sistema sencillo y versátil.
Los cursos han tenido lugar en 5 telecentros de la comarca: Villanueva de la Peña, Puentenansa, Unquera, Cabezón de la Sal y San Vicente de la Barquera. Allí acudieron interesadas e interesados en iniciar un blog, como algunas otras personas que ya tenían en marcha sus bitácoras y querían mejorar su uso.
El curso, de tan sólo 4 horas, no permitía realizar el diseño completo del blog, y por tanto, ahora les queda a los participantes el trabajo de terminar de diseñar su propuesta y ponerlo en funcionamiento con lo que aprendieron en el curso.
La intención de estos cursos es integrar todos aquellos que se pongan en marcha al listado que mostramos en nuestra columna izquierda, y además, aprovechar todas aquellas aportaciones que tengan interés comarcal al espacio principal de AZUL y VERDE.
Poco a poco se irán incorporando…

jueves, 1 de marzo de 2012

PRESENTACIÓN DEL VIDEO PROMOCIONAL "TERRITORIO SOPLAO"

La tarde del último día de febrero ha sido la fecha escogida para la presentación por parte del señor Consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Eduardo Arasti, del video promocional Territorio Soplao.
El acto de presentación tuvo lugar en el Auditorio de San Vicente de la Barquera, y reunió a un buen número de interesados, alcaldes de la comarca y autoridades responsables de la gestión patrimonial de la comarca.
El referente de la Cueva de El Soplao en nuestra comarca es el reclamo turístico y de visitantes más potente que aportan los medios habitualmente, pero el fin de este video pretende ampliar la importancia a toda la comarca que lo sustenta, y que aporta en sí misma atractivos naturales, paisajísticos y patrimoniales de una calidad similar a las propias cuevas.
En este planteamiento sobre el potencial fundamental que mantiene nuestra comarca por su medio natural versó el discurso del Presidente de la ADR Saja Nansa, Julián Vélez, que, además, dio la bienvenida a los asistentes en calidad de alcalde del recinto elegido. Para la presentación oficial tuvo una breve intervención el señor Consejero, Eduardo Arasti, que vino a refrendar lo dicho anterior mente por Vélez sobre la latente calidad paisajística de la comarca, y el propósito claro de su Consejería por trabajar en el ámbito turístico en muy estrecha relación con los Ayuntamientos y los alojamientos: “nada se hará sin los alcaldes, nada se hará sin contar con el sector”, aseguró.
A continuación se proyectó el vídeo, una producción de 10 minutos cuyo guión gira en torno del agua como elemento generador y modelador de todo nuestro territorio. Las secuencias seleccionadas son una espectacular muestra de la riqueza de paisajes de la comarca mediante magníficas tomas aéreas que se detenían en algunos hitos como las propias cuevas de El Soplao, La Ferreria de Cades, la Cueva de Chufín, los Parques Naturales de Saja Besaya y Oyambre, Peña Sagra, El Desfiladero de la Hermida, las Playas de San Vicente y una amplia colección de pueblos de interior diseminados e integrados en un medio natural diverso. La producción del video, en castellano e inglés, cuenta además  con el aliciente añadido de tener en la elocución la excelente voz del actor Juan Luis Galiardo.

viernes, 17 de febrero de 2012

CURSO GRATUITO DE BLOGGER

La difusión en el uso de las nuevas tecnologías por la población del medio rural alivia las dificultades de comunicación de un territorio como el nuestro. Nuestra particular geografía, que convierte este espacio en un tesoro natural, nos exige por otro lado un mayor gasto en medios y recursos que en muchas ocasiones resultan insuficientes. Aprovechar el espacio común de Internet, y mejorar la difusión a través de compartir un vínculo común, es una oportunidad que debemos aprovechar.
Y nos podemos beneficiar como territorio... Un espacio como la comarca Saja Nansa, con su variedad paisajística, su potencial de ocio de naturaleza, su patrimonio, su amplia y desarrollada oferta turística, sus128 pueblos… puede y debe de ser protagonista de muchos contenidos dentro de Internet; en cambio, la información aparece dispersa y sin apenas enlaces entre ellas, lo que supone una pérdida de la eficacia posible para su difusión y reconocimiento.
Por tanto… Con esta intención de reunir a usuarios de Internet que tengan la inquietud de compartir contenidos de su elaboración con todo el espacio de la red mediante la gestión de su espacio propio, y la participación en un escaparate más amplio compartido, convocamos este curso básico y gratuito de creación y gestión de blogs mediante el sistema Blogger de Google.
OBJETIVOS
Difundir entre la población de Saja Nansa el uso de una herramienta digital gratuita y versátil que les permita la comunicación en un medio que supera los condicionantes de la distancia y la falta de recursos.
Establecer una Red de usuarios de Blog en la comarca Saja Nansa para compartir inquietudes, intereses y conocimientos.
POSIBLES AMBITOS DE INTERÉS
Aunque la propuesta para la realización del curso es generalizada, el perfil ideal de nuestros participantes serían mayores de edad, representantes o componentes del ámbito
asociativo, usuarios habituales de Internet, conocedores experimentados de procesadores de textos y sin nociones de gestión de los formatos blogs.
Los ámbitos ideales para la difusióny propuesta del curso serían:
*Asociaciones
*Ayuntamientos
*Centros educativos y de uso cultural o social
*Pequeños empresarios de hostelería
*Aficionados a actividades de la naturaleza (senderismo, fotografía...)
*Usuarios de Internet con alguna afición (lectura, poesía, fotografía, juegos…)
CURSOS
Los cursos se impartirán por el responsable de comunicación de la ADR Saja Nansa, Juan Morán. El curso se impartirá en dos jornadas de dos horas de duración a grupos de entre 6 y 10 personas, ajustándose en cada telecentro a los equipamientos posibles, en relación de una persona por ordenador. El curso se impartirá en cinco puntos de la comarca, básicamente telecentros, que cumplan las condiciones mínimas para impartirlo.
RED de BLOGs: BITACORA SAJA NANSA
Todos los participantes en los cursos que terminen la formación con un blog estructurado y en uso serán incorporados al espacio BITACORA AZUL Y VERDE del blog AZUL Y VERDE de nuestra asociación.
CONTENIDOS CURSO
El esquema básico del curso:
Qué es un blog (nociones, posibilidades, funcionamiento, exigencias)
-Estructura de un blog (tipos de contenido, formatos, funciones del espacio)
-Sistema asistente BLOGGER (ventajas y funcionamiento)
-Diseño (uso de plantillas y formatos propios, selección diseños, fuentes, colores…)
-Ajustes (gestión comentarios, accesibilidad, actualizaciones…)
CALENDARIO Y LUGARES DEL CURSO
CABEZÓN DE LA SAL.
Telecentro Cabezón. 10 plazas.
27- 28 DE MARZO de 6 a 8 de la tarde

MAZCUERRAS.
Telecentro Villanueva. 8 plazas.
13 y 15  DE MARZO, de 5 a 7 de la tarde

PUENTENANSA.
Telcentro Puentenansa. 8 plazas.
19 y 21 DE MARZO, de 6 a 8 de la tarde

SAN VICENTE DE LA BARQUERA
Telecentro San Vicente. 10 plazas
29 y 30 DE MARZO, de 6 a 8 de la tarde

UNQUERA
Telecentro. 10 plazas
20 y 22 DE MARZO, de 7 a 9 de la tarde
INSCRIPCIONES
Todos los inscritos deben ser usuarios habitúales de Internet y estar capacitados para manejar un procesador de texto (Word, Wordperfect, Works, Wordpad…) En el momento de iniciar el curso deberán tener abierta una cuenta de correo Gmail.
No se admitirán usuarios en el taller que no hayan formulado la solicitud 24 horas antes de iniciarse el curso.
Las inscripciones se pueden solicitar mediante llamada al teléfono 942 70 93 60, correo electrónico a comunicación@comarcasajanansa.es o mediante el formulario que se encuentra en este blog. La confirmación de la plaza se hará cuando se haya cerrado el grupo.

jueves, 20 de octubre de 2011

EN LA ESCUELA "LE SACAN LOS COLORES" A EUROPA

El Punto de Información Europeo de la comarca Saja Nansa y los 15 colegios de Infantil y Primaria de la comarca han puesto en marcha un blog que persigue favorecer la motivación del aprendizaje de idiomas mediante el estímulo de compartir un espacio común en Internet que tenga a Europa y su diversidad de espacios y lenguas como protagonista y referencia.

El blog se llama EUREKA! y funciona mediante dibujos y frases sencillas en inglés y francés aportadas por aquellos colegios de infantil y primaria, que quieran participar. Se ha comenzado con dibujos y aportaciones de las escuelas de la comarca, pero ya se ha invitado a otros centros de Cantabria que quieran formar parte del proyecto.

El compromiso y funcionamiento normal del blog es recibir aportaciones de todos los colegios de Cantabria que quieran participar, prepararlos para su edición y gestionar su aparición a un ritmo de 2 entradas o post diarios, siempre y cuando la falta o exceso de material no suponga otro sistema diferente. Cada mes, el administrador del blog invitará a seguir un tema para que sirva como especial guía y fuente de inspiración, sin que sea condición indispensable para aparecer dentro de los contenidos. El tema del mes de octubre, aportado por el colegio Mata Linares de San Vicente, está siendo lo relativo al "pasado verano".

Se puede acceder al blog a través del enlace que hay en nuestra columna de la izquierda, junto con los otros blogs en funcionamiento de nuestra comarca.

miércoles, 27 de julio de 2011

LA RAE ELIMINARÁ TOSCO E INCULTO DEL TÉRMINO RURAL

RED ESPAÑOLA DE DESARROLLO RURAL

La vigésimo tercera edición del Diccionario de la Lengua Española, que verá la luz en 2014, eliminará las acepciones ‘tosco’ e ‘inculto’ de la definición del término ‘rural’, según ha anunciado el ministro de Educación, Ángel Gabilondo.

La Red Española de Desarrollo Rural (REDR) inició el pasado 27 de abril, tras una resolución tomada en su Junta Directiva del 29 de marzo, una campaña para que la Real Academia Española modificara de su Diccionario de la Lengua la segunda acepción del término ‘rural’, que hace referencia a “inculto, tosco, apegado a las cosas lugareñas”.

La REDR solicitó entonces una entrevista con el director de la Real Academia, José Manuel Blecua, con el fin de trasladarle los argumentos que sostenían la petición. En la misiva, se explicaba que “el medio rural ha sufrido a lo largo de las últimas décadas un proceso de transformación y modernización que lo aleja notablemente de los viejos estereotipos”, por lo que “ya nadie duda de que en las zonas rurales se encuentra la biodiversidad, el paisaje, el agua, el oxígeno, el patrimonio etnográfico y cultural, la tierra… Elementos, en definitiva, consustanciales a la vida”.

En la difusión de esta Campaña han participado activamente las redes territoriales y los grupos de acción local asociados a la Red Española de Desarrollo Rural. La Red Española de Desarrollo Rural (REDR) informó de la Campaña y solicitó el apoyo para la misma a la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar; al secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu; al secretario general de Medio Rural, Eduardo Tamarit; al director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas; a la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde; a la directora de la Fundación Biodiversidad, Ana Leyva; y a todas las asociaciones incluidas en la Red Rural Nacional.

A lo largo de estos mese la Campaña por la dignificación del término ‘rural’ ha contado con las adhesiones de numerosas organizaciones, como el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, la Federación Española de Municipios y Provincias, la Plataforma Rural, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, el Consejo de la Juventud de Castilla y León, la Unión de Centros de Acción Rural o la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto. Por otro lado, organizaciones como UPA y COAG de Castilla y León, ayuntamientos como el de Cudillero (Asturias) o partidos políticos como el Partido Aragonés Regionalista iniciaron campañas paralelas con el mismo objetivo.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

PARTICIPANDO EN LOS PREMIOS WEB CANTABRIA

Una semana después de presentar nuestra nueva web de contenido turístico El Diario Montañes convoca oportunamente un concurso regional de páginas web que ya desarrolló con éxito el año pasado. Porque estamos convencidos de haber realizado un buen trabajo y porque participar en este concurso nos parece una forma eficaz de promocionar el conocimiento de Paisajes para Respirar, ya estamos dentro del concurso. Sólo queremos que nos acompañéis en esta aventura y que cuando se abran las cuentas para votar las webs más interesantes para el público os mantengáis cerca mostrando vuestro apoyo. Aunque digan que lo importante es participar, creemos que lo realmente importante es disfrutar participando, fomentar el ánimo de ser parte del evento… Nuestro premio ya es poder mostrarlo con ilusión.


jueves, 28 de octubre de 2010

NUESTRA WEB TURÍSTICA YA RESPIRA

El valor de la calidad y diversidad de nuestros paisajes está fuera de toda duda, y ese ha sido el argumento bajo el que hemos planeado una nueva web turística para la comarca.: www.paisajespararespirar.com

El pasado martes 26 de octubre de 2010 la presentamos públicamente ante todos aquellos interesados que quisieron acompañarnos. La página ha sido diseñada pensando en un turista habituado a seleccionar su destino a través de la red. Siguiendo los criterios de navegación ideal, la web muestra una estructura simple, ágil, limpia, sencilla, y directa, que ha conseguido que desde cada sección general sólo sean necesarios tres clicks para acceder al desarrollo completo o al dato más concreto que lo integra. La ayuda de sencillos buscadores en las secciones de hostelería, permite el acceso a las fichas informativas de unos 150 alojamientos y casi 130 restaurantes de forma ordenada por categorías y municipios.

Hemos querido proponer una web que trabaja con las emociones, con los sentidos, y ese objetivo se cumple a través del uso de imágenes cuidadas de gran formato y los vídeos de gran dinamismo y propuestas distribuidos por todos los contenidos de la página. Además, una entidad como la nuestra no podía dejar pasar la posibilidad de comunicación social y participación que nos proporcionan las nuevas tecnologías y las redes sociales, y por eso la web cuenta con tres blogs que invitarán a la participación en asuntos de Patrimonio, Rutas y Gastronomía, así como la apertura de una página en Facebook que a alcanzado el centenar de seguidores en pocos días de funcionamiento.

Su formato, en definitiva, propone una web viva, que exigirá una permanente actualización, un crecimiento constante y una adaptación y selección de contenidos constante, con el fin de mantener la atención y servir como una herramienta útil de comunicación y promoción turística para la comarca, un escaparate en el que se muestre la esencia de la comarca y todo el potencial de actividades y convocatorias que este territorio genera en los distintos momentos del año.

lunes, 27 de septiembre de 2010

"HA LLEGADO EL MOMENTO DE CONTARLO"

La Red española de Desarrollo Rural ha organizado una jornada de trabajo en Madrid bajo el tema ‘La comunicación y el grupo de desarrollo rural' con la asistencia de una veintena de técnicos de comunicación de todo el territorio nacional. La conclusión principal de la jornada es la necesidad de promocionar los territorios rurales para hacerlos visibles más allá de la anécdota, los sucesos y el turismo rural. Nuestro medio genera información, conocimiento y opinión de la misma forma que una noticia del medio urbano (incluso superándolo en ocasiones), pero es necesario recurrir a estrategias más creativas para lograr un alcance semejante.

La jornada tuvo un espacio de mañana con dos ponencias, y una mesa redonda en la que se presentaron algunas de las experiencias exitosas en materia de comunicación, y que sirvió para el reconocimiento de nuestra revista escolar El Eco como proyecto de interés.

Por la mañana, Luis Hernández Berasaluce apostó plenamente por la necesidad de hacerse ver mediante las nuevas herramientas (blogs, redes sociales,foros …) e incidió mucho en diferenciar bien el perfil del receptor para afinar bien en la forma y el contenido; por ejemplo, es necesario que distingamos bien la diferencia entre un informe para la administración y un comunicado para los vecinos.

El otro ponente de la jornada, Javier Pérez Andrés, es un periodista de larga trayectoria en el medio rural (prensa, radio, televisión…) y está convencido de las verdaderas posibilidades del medio rural para generar información mediante una constante labor creativa, un reto que debemos asumir todos los agentes dinamizadores. También era consciente que la coyuntura actual requiere de una reflexión amplia que debemos provocar; y así, comenzó su intervención diciendo: "Los grupos de desarrollo rural habéis hecho los deberes: habéis identificado a los emprendedores, les habéis apoyado, habéis diversificado la economía del medio rural, habéis puesto en valor el patrimonio, los productos autóctonos y el medio ambiente... Ahora es el momento de contárselo a la sociedad".

viernes, 21 de mayo de 2010

EL ECO DE UN PREMIO COMPARTIDO

El pasado 13 de mayo nos reunimos en la Sala de Reuniones de nuestra Asociación una representación de todos los ámbitos que confluyen en estas páginas de El Eco con el objetivo de revertir en los colegios participantes el premio que obtuvo El Eco en el último Congreso de Prensa y Educación.

Ejercieron como padrinos de ceremonias los Directores Generales de Coordinación y Política Educativa, Ramón Ruiz; de Personal Docente, Jesús Gutiérrez, y de Desarrollo Rural, Francisco Gutiérrez, junto al presidente de la ADR Saja-Nansa, Secundino Caso. Uno por uno, cada escuela fue recogiendo sus diplomas mediante una representación de su equipo directivo, de su claustro, del AMPA, de sus delegaciones o de alguno de sus alumnos.

Además de representantes de la comunidad escolar de todos los centros, también acudieron algunos alcaldes de la comarca, socios y trabajadores de la Asociación, colaboradores habituales de la revista (responsables de las bibliotecas, los guías de la RENPCAN, de la Universidad…), y unos cuantos amigos y simpatizantes de la publicación que quisieron acompañarnos. El espacio se quedó pequeño.

Dirigieron el acto Alba y Sara, dos alumnas del Colegio de Bielva, que fueron organizando la intervención de Jaime Rodríguez, maestro de infantil y director del colegio Antonio Muñoz y Gómez de Casar de Periedo, Mª Jose Ortega, Presidenta del AMPA del colegio Mata Linares de San Vicente de la Barquera; y chicas y chicos de los colegios Valdáliga, Malacoria y Mata Linares.

El resultado más positivo de la jornada fue el espíritu común de seguir colaborando en el proyecto, como dijo Ramón Ruiz, Director General de Coordinación y Política Educativa: no dejaremos que este eco se extinga

lunes, 22 de marzo de 2010

LA REVISTA EL ECO PREMIADA EN BARCELONA

Nuestra participación no ha podido acabar mejor. Le revista comarcal escolar que hacemos conjuntamente con las escuelas de Infantil y Primaria, El Eco de Saja Nansa, ha sido galardonada este fin de semana en la XXIII Jornada de Prensa y Educación con el Premio Especial del Jurado.

La jornada ha tenido lugar en Barcelona durante los días, 18, 19 y 20 de marzo, y allí se presentaron las 14 propuestas finalistas, seleccionadas de antemano por la Asociación de Prensa Juvenil entre 918 participantes de todo el país.

En expresión del Jurado, El Eco se había mostrado como un proyecto de gran interés, ya que había sabido superar lo puramente escolar para convertirse en un trabajo de toda una comunidad. Fue muy valorado el trabajo conjunto de toda la comunidad escolar de la comarca, y la implicación conseguida por otras entidades colaboradoras en el proyecto.

Las otras revistas galardonadas fueron La Mandrágora, del Instituto de Secundaria León Felipe de Benavente; Isterria Crecemos del Centro de Educación Especial Isterria en Ibero, Navarra; y El Murciélago, del colegio privado Ramon y Cajal de Madrid.

Nuestra más entusiasta felicitación a todos los colegios que han hecho posible que un proyecto pequeño alcance este interés: enhorabuena al Colegio Antonio Muñoz de y Gómez de Casar de Periedo, al Sagrado Corazón y al Ramón Laza de Cabezón de la Sal; a la escuela San Martín de Lamadrid y el Colegio Valdaliga en Treceño, al Valle de Polaciones de Puente Pumar, al Valle del Nansa en Puentenansa y la escuela Monte Arria de Bielva, al Mata Linares y el Cristo Rey en San Vicente de la Barquera, al Monte Corona de Udías, a la escuela de La Hermida, al Manuel Llano de Terán, al Malacoria de Ibio y al Fuente Salín en Pesués.