PARA BUSCAR EN NUESTROS BLOGS...

Mostrando entradas con la etiqueta ASOCIACIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ASOCIACIONES. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de febrero de 2012

DÍAS DE CARNAVAL

Con los ecos de las saturnales o fiestas del invierno prerromanas o las referencias a Carna, la diosa celta de las habas y el tocino, entramos de lleno en el periodo de Carnavales; ese espacio de tiempo que antecede a la severa formalidad litúrgica de la Cuaresma, y que fue aprovechado durante mucho tiempo para organizar rituales y fiestas públicas donde siempre ha prevalecido la música, el humor y el espectáculo celebrado en la calle.

Nuestra región no es extraña a esta tradición, y llegadas estas fechas nos suelen llegar noticias e invitaciones a unirnos a fiestas de distintos pueblos y municipios.

Nos llega para este mismo fin de semana la propuesta de San Vicente de la Barquera, con su pasacalles y fiesta infantil para el viernes 17 de febrero, y su concurso de murgas y pasacalles para el 18, sábado.

La semana siguiente arrancan las celebraciones de Cabezón de la Sal, que inician sus fiestas el jueves 23 de febrero con un Carnaval para mayores. El viernes se lo decían a los más pequeños con disfraces karaoke e hinchables, y dejan la fiesta grande para el sábado 25, con un gran desfile de disfraces, la actuación de charangas y un macroesopectácilo de luz y sonido.

Pero sin duda alguna el más original y auténtico de nuestras festividades canavaleras se celebra cada año en los Zamarrones del municipio de Polaciones. Ya son muchos años en los que una estupenda labor de la Asociación Sociocultural Pejanda ha conseguido despertar una tradición perdida durante muchos años. Resulta espectacular poder disfrutar de los barrocos atavíos de los zamarrones blancos (con esa larga vara, el “zamárganu”, que les sirve además para apoyarse en sus saltos) o los ocurrentes zamarrones negros, que son los encargados de escenificar las trovas y comparsas que cada año se componen con temas de la actualidad del valle.

El sábado 25 las comparsas recorrerán todos los pueblos de Polaciones, y tendrán una especial parada en Pejanda, sobre la 1 del mediodía, donde harán entrega de su zamarrón de honor a TELECANTABRIA, “por su reiterado apoyo a la cultura rural y en especial, por la magnífica cobertura informativa de nuestro carnaval, contribuyendo al conocimiento y difusión de una de las señas de identidad más características del Valle.”

viernes, 10 de febrero de 2012

UNA NUEVA VÍA: RUTA 6

Ha nacido el proyecto RUTA 6. Desde el pasado mes de diciembre Cabezón de la Sal tiene un espacio que supone un paso más en la materialización de una iniciativa que cada vez muestra mayor seguimiento y entusiasmo entre sus participantes. Surgió con unas cuotas voluntarias y la participación de los institutos de secundaria, pasaron por la propuesta de un mercadillo navideño y en estos momentos gestionan un espacio para la venta de objetos de segunda mano, una iniciativa solidaria y la aparición de un centro alternativo de actividad social, cultural y de ocio en un único espacio. Los podemos encontrar frente a la estación de tren, en una antigua casa acondicionada con la ayuda directa (materiales y mano de obra) de sus voluntarios que luce en su fachada su flamante cartel de RUTA 6.

Desde que hace unos años la asociación Sonrisas de Colores pusiera en marcha su proyecto con el objetivo de colaborar en la mejora de las condiciones de vida de los huérfanos de Bal Mandir, en Nepal, Cabezón de la Sal no ha parado de colaborar de distintas maneras en este proyecto. Una de sus iniciativas fue montar, con motivo de las navidades, un mercadillo solidario en el periodo navideño que vendía objetos usados al precio simbólico de 1 euro. El éxito de la iniciativa les ha llevado a convertir esta propuesta en algo permanente, y de paso, proponer otras actividades. La colaboración de empresas y voluntarios les han permitido acondicionar un edificio de dos plantas que abren diariamente para poner a la venta ropa, libros, juguetes… con un de precio de 1 euro… y la voluntad de quien compra como único impuesto.

La repercusión y la difusión de sus actividades están alcanzando tan buena acogida que en estos momentos asistimos a su organización como asociación sin ánimo de lucro que les permita un funcionamiento más ajustado a las necesidades administrativas. Un proyecto vivo, que no ha parado de evolucionar desde su origen…

Podéis encontrar más información en su blog.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

CAMPAÑA COMERCIAL DE NAVIDAD EN SAN VICENTE DE LA BARQUERA

por Luismi. AFODEB.

La Asociación para el Fomento y Desarrollo de San Vicente de la Barquera y Municipios Limítrofes (AFODEB) junto con la Asociación de Comerciantes Barquereños organizan, por decimotercer año consecutivo, la Campaña de Navidad “Comprando aquí ganamos todos” que se celebrará del 5 de diciembre de 2011 al 8 de enero de 2012, contando con la colaboración de la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Cantabria, la Fundación Comercio Cantabria, el Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera, Caja Cantabria y Onda Occidental.

Se trata de una campaña de animación y promoción del comercio local consistente en el regalo por parte de los establecimientos de unas papeletas a los clientes por las compras realizadas. La campaña se extiende durante las 5 semanas anteriores al día de reyes. En las tres primeras semanas se entregan papeletas de lunes a domingo y se realiza el sorteo el lunes siguiente, siendo este sorteo emitido en directo por la radio local, Onda Occidental (107.7 FM - www.ondaoccidental.com). El premio de cada uno de estos tres sorteos es de 500 euros. En las dos últimas semanas el premio es de 2.000 euros, y el funcionamiento es igual que en las tres semanas anteriores.

A los agraciados en cada sorteo se les entrega el listado de establecimientos participantes y una hoja de compras, para que puedan ir gastando la cantidad que le correspondió en el sorteo en los diferentes establecimientos hasta agotar el importe total. Todos los premios se entregarán exclusivamente en una Gala, que se realizará en el mes de enero, en fechas aún por concretar, donde en el caso de que no hubiese aparecido alguna de las papeletas premiadas en los sorteos semanales, se realizaría un nuevo sorteo entre las papeletas de los asistentes, que deberán entregar a la entrada con su nombre y DNI escrito por detrás.

Los sorteos se realizarán en directo por la radio local, Onda Occidental (107.7 FM - www.ondaoccidental.com) a las 12 de la mañana y el número premiado se podrá consultar en www.afodeb.es

miércoles, 16 de noviembre de 2011

TIEMPO DE SETAS... EN LA MESA


Nuestros amigos de la Asociación Fuenteventura amplían su actividad relacionada con las setas con una nueva propuesta: cocinarlas. Después de sus famosas jornadas, la Asociación propone un Curso de Cocina Micológica que se desarrollará a partir del día 28 de noviembre y que tiene las plazas muy limitadas. Si pincháis en el cartel podréis leer mejor la información que contiene.

jueves, 6 de octubre de 2011

La Asociación Cultural y Deportiva Fuenteventura y sus Jornadas Micológicas

De Rubén Tuero Tuero

De las múltiples asociaciones que hay en Val de San Vicente dos tienen su sede en Luey, la Peña Bolística Luey y la Asociación Cultural y Deportiva Fuenteventura que fue la primera que se creó en el ayuntamiento y de la que, en la actualidad, soy presidente.

Nuestra asociación lleva más de dos décadas de andadura y a día de hoy cuenta con un centenar de socios, la mayoría de ellos vecinos y amigos del pueblo.

Año tras año organizamos diversas actividades, la mayoría de las cuales se desarrollan en las Antiguas Escuelas del pueblo recientemente rehabilitadas y que habitualmente comparten jóvenes y mayores. Porque eso sí, las actividades que desde la asociación se ofertan son aptas para todos los públicos: cursos de formación, talleres, charlas, rutas, proyecciones… y la que viene siendo en los últimos años una de nuestras actividades estrella: las Jornadas Micológicas de las cuales encontrareis información a continuación y que este año celebran su XVI edición.

Es una cuestión de implicación, de compromiso la que hace que estas pequeñas asociaciones funcionen. Es vital el entusiasmo, el empuje de los socios para que todas y cada una de las actividades que se proponen sigan adelante, ya que sin la colaboración de todos nosotros estas pequeñas asociaciones terminarían desapareciendo.

Por ello, a través de estas líneas quiero por un lado dar las gracias a todas las personas que trabajan por y con nosotros en las diferentes actividades, no sólo a las que pertenecen a Fuenteventura sino también a otras asociaciones como los Cabreaos de Abanillas, Berellín de Prellezo , Aramal de Pechón, Santa Ana de Prío… con las que colaboramos habitualmente y por otro lado animar a todas aquellas personas que quieran formar parte de una asociación que se acerquen a la nuestra o a cualquier otra que les interese.

Finalmente os cuento lo que vamos a realizar en XVI Jornadas Micológicas en Luey y os invito a participar en las mismas.

Lo primero contaros que este año las fechas elegidas para el inicio de las jornadas son el 5 y 6 de noviembre, días en los cuales se realizará la exposición y la degustación de setas como en años anteriores. Posteriormente, en la semana del 6 al 13 de noviembre se realizarán las siguientes actividades:

-Jueves 10: Día de la Micología dedicado a los más pequeños, con la colaboración de los alumnos del Colegio Fuente Salín de Pesués.

-Viernes 11: Magosta popular gratuita seguida de concierto Rock

-Sábado 12: Fiesta de la Sombrilla en la que haremos una cena popular y un baile con orquesta hasta altas horas de la madrugada

Y como fin de esta semana micológica el domingo 13 al mediodía podéis acercaros al concurso de tortillas con la posterior degustación de las mismas.

Este año y como novedad se realizará a finales de noviembre un curso de Cocina con Setas para el cual hemos contado con la colaboración de la Asociación de Desarrollo Rural Saja Nansa, que está abierto a todos los habitantes empadronados en la Comarca Saja Nansa y también realizaremos una marcha colectiva por la montaña cántabra para admirar el bosque otoñal, la cual publicitaremos unos días antes.

Esperamos veros por Luey. Saludos cordiales

martes, 26 de julio de 2011

RENOVACIÓN DE CARGOS COMARCALES EN SAJA NANSA

El pasado jueves 21 de julio se convocaron sendas asambleas para la renovación de las juntas directivas de la Mancomunidad Saja Nansa y de la Asociación de Desarrollo Rural Saja Nansa. Como corresponde a cada momento postelectoral, los representantes políticos y sociales de la Comarca han vuelto a ejercer la responsabilidad de reordenar los estamentos comarcales de modo que sean un representativo escaparate de su territorio.

La Asamblea de la Mancomunidad reunió a los 15 alcaldes de la comarca en la sede del barrio de La Cocina en Roiz con el propósito de elegir una nueva junta directiva. Al frente de ella, como presidenta, estará a partir de ahora Belén Ceballos, alcaldesa de Los Tojos; y cuenta con un vicepresidente que también estrena alcaldía en Lamasón, Luis Ángel Agüeros, y otro, Juan Francisco Linares, que aportará la experiencia del periodo anterior como presidente de la Mancomunidad.

La apuesta por aprovechar todo el bagaje que aporta la experiencia de los últimos años ha sido también la fórmula aplicada en las elecciones de la Junta Directiva de la ADR. La Presidencia de la Asociación la ejercerá el alcalde de San Vicente de la Barquera, Julián Vélez, teniendo como Vicepresidentes al anterior titular de ese puesto, Secundino Caso, y a Ramón Roiz, que representará a las asociaciones de carácter empresarial. El representante de Caja Cantabria, Indalecio Díaz, continuará ejerciendo el cargo de tesorero, y Cristina Martínez, que es la representante de las asociaciones culturales y de ámbito social, ejercerá la secretaría. También formarán parte de la Junta, Juan Francisco Linares y Jose Antonio Sánchez que ejercerán de vocales como representantes del Ayuntamiento de Herrerías y la Cooperativa Ruiseñada-Comillas respectivamente.

Además de la nueva presidencia de Julián Vélez, cabe destacar el hecho significativo de de que los representantes de las asociaciones alcancen por primera vez la responsabilidad de una vicepresidencia. La Asociación da muestras de una madurez y un compromiso con el modelo LEADER que revierte en la fortaleza de la propia entidad y de su territorio, aportando una estructura propia, independiente, representativa, democrática y plural. En la situación actual resulta esperanzador comprobar que existen herramientas propias para que los representantes elegidos en las urnas y los actores sociales y económicos del territorio puedan diseñar conjuntamente un modelo autónomo basado en la gestión de sus propios recursos: cooperativas y asociaciones culturales, entidades bancarias y sindicatos, empresarios y ayuntamientos persiguiendo el consenso de un futuro mejor para Saja Nansa. Seguimos comenzando…

jueves, 21 de julio de 2011

ASOCIACIÓN CULTURAL Y ETNOLOGICA PEÑARRUBIA

Esta asociación nace en abril de 2011 gracias a la motivación y el interés de un grupo de personas del municipio de Peñarrubia por proteger y preservar todo aquello que representa nuestra cultura tradicional y nuestro patrimonio histórico. Con un objetivo fundamental que se centra en sensibilizar e implicar a la población del municipio a través de las diferentes actividades que se realicen. Vemos como nuestros mayores cada vez lo son más y su memoria es un valioso tesoro que no podemos perder, ellos conocen historias, leyendas, cuentos, romances y canciones que debemos rescatar y volver a poner en nuestra vida cotidiana.
También nuestra intención es poner en valor el patrimonio histórico, desde el neolítico pasando por el medieval y llegando hasta nuestros días. Conocer y valorar lo que tenemos es la mejor manera de protegerlo.
La asociación funciona de forma asamblearia y el trabajo se realiza a través de comisiones las cuales se dedican cada una a un tarea determina, creemos que es la mejor manera de fomentar la participación. Hasta el momento hemos realizado varias actividades encaminadas a recuperar caminos antiguos (Minas de Hozarco), lugares de interés religioso (Ermita de Santa Cile en Cicera), patrimonio intangible ( palabros, juegos tradicionales, cuentos y leyendas, usos tradicionales de las plantas medicinales, toponimia) y por ultimo estamos investigando vestigios neolíticos y medievales.
Contamos con personas e instituciones que han colaborado y colaboran de forma desinteresada para que esta asociación sea una realidad, aportándonos medios materiales y técnicos, a parte de ilusión y ganas.
Sabemos que hay mucho por hacer, investigar, catalogar, información que recoger, etc. pero no tenemos prisa, nuestra meta está lejana pero la utopía es así, das un paso y ella se aleja otro mas, das otro y ella sigue un poco más allá.
Para todo lo que queráis, podéis poneros en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico o visitando el acceso a nuestro blog que encontraréis en la coulumna izquierda de esta publicación.

LA ASOCIACIÓN DE MUJERES DE VALDÁLIGA

Leticia Fernández Fernández. Presidenta

La Asociación de Mujeres de Valdáliga inicia sus pasos en febrero del 2009, con el esfuerzo de un pequeño grupo de mujeres que decidieron poner fin a los largos inviernos donde la rutina y el mal tiempo las tenía metidas en sus casas. Con gran esfuerzo, constancia y muy pocos recursos fueron gestionando y consolidando la agrupación. Actualmente cuenta con 86 socias
Su fin es el de facilitar a las mujeres de Valdáliga, un espacio de convivencia, ocio y aprendizaje. Además, buscamos el acercamiento entre sexos, por lo que la Asociación no cierra las puertas a aquellos hombres que estén vinculados a las socias, pudiendo estos acudir a cursillos y excursiones.
Desde entonces no han parado de realizar talleres, cursos de formación y salidas culturales. Destacan cursos como: taller de hablar en público, de restauración de la madera, de marquetería, de lectura, de sensibilización de violencia de género, taller de tapicería, de relajación y risoterapia, taller de embotado de productos de la huerta, taller de realización de jabones y cremas naturales, salida cultural a Palencia y un largo etc. Para el año 2011, está previsto realizar los talleres de tapicería, de patchwork y una charla de salud integral para las mujeres.

Todos ellos gracias a la Dirección General de la Mujer, al Ayto. de Valdáliga, a la Junta vecinal de Treceño, a la Asociación de Mujeres de los Pueblos de Cantabria, a Fademur y, por supuesto, a las socias que nos han apoyado.

Su sede está en el centro cívico cultural de Treceño, proporcionada gratuitamente por la Junta vecinal de esta entidad. Para ponerse en contacto con la asociación se tiene a disposición una dirección de email mujeresvaldaliga@gmail.como o llamando a la Biblioteca Municipal, donde se informará de cualquier consulta.

Por otro lado, la asociación está presente en la vida política e institucional del municipio siendo miembro de la Asociación de Desarrollo Rural Saja Nansa y fundando, junto con la Asociación de Mujeres de Udías y la de Mujeres de los Pueblos de Cantabria, Fademur Cantabria.

viernes, 17 de diciembre de 2010

COMPRAR EN SAN VICENTE TIENE PREMIO

Con las Navidades no hay quien escape de las compras especiales y los regalos; y pensando en estimular el comercio local y tener un detalle navideño con aquellos clientes que han elegido comprar en el pequeño comercio de San Vicente, la Asociación para el Fomento y Desarrollo de San Vicente de la Barquera y Municipios Limítrofes (AFODEB), junto con la Asociación de Comerciantes Barquereños, y la colaboración de la Conserjería de Economía y Hacienda del Gobierno de Cantabria, la Fundación Comercio Cantabria, el Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera, Caja Cantabria y Onda Occidental, organizan, por decimosegundo año consecutivo, la Campaña de Navidad “Comprando aquí ganamos todos

De aquí al 7 de Enero de 2011 la compra en los establecimientos adscritos a esta campaña supondrá conseguir unas papeletas valederas para un concurso semanal. En las tres semanas siguientes serán 600 euros, y la última un premio especial de 3000 euros que se podrá gastar en cualquiera de los establecimientos participantes en la campaña.

lunes, 13 de septiembre de 2010

LA ASOCIACION DE MUJERES DE VALDÁLIGA INICIA SUS TALLERES

A la hora de plantearse las actividades, septiembre siempre es comienzo de año, comienzo de temporada. Nuestras amigas de la Asociación de Mujeres de Valdáliga abren la temporada con un amplio abanico de propuestas para realizar entre septiembre y diciembre del presente año.

Tenéis la posibilidad de realizar Taller de Pilates, Taller de Corte y confección, Taller “Amar sin límites” (cómo amar y no caer en el intento) Taller “Banco del tiempo; Momo” (inspirado en el antiguo trueque, el Banco del Tiempo funciona como un banco pero sin dinero, con el fin de crear lazos de solidaridad y ayuda entre las mujeres del mundo rural), Taller de informática, Taller de risoterapia, y Taller de Técnicas de Relajación

Para todos los cursos se necesita inscripción previa, puesto que hay plazas limitadas, y el plazo ya está abierto. Ya podéis contactar con Leticia a través del mail mujeresvaldaliga@gmail.com o llamando directamente al 942 70 50 94.