PARA BUSCAR EN NUESTROS BLOGS...

Mostrando entradas con la etiqueta CONVOCATORIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONVOCATORIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de julio de 2012

EN UNOS DÍAS… EN SAJA NANSA

En los últimos días nos han llegado dos convocatorias que creemos interesantes para cualquier vecino de la comarca. Las fechas de ambas son inminentes, así que aprovechamos para reunirlas en esta invitación unitaria.

La primera es la clausura y entrega de premios del II Concurso de Emprendedores “NANSAEMPRENDE” que se celebrará el día 17 de Julio a las 16:30 horas en la casa Rectoral de Puente Pumar. El acto contará con la participación de D. José Manuel Pérez Díaz “Pericles”, y de la Excelentísima Sra. Dª. Cristina Mazas Pérez-Oleaga, Consejera de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Cantabria. Os recordamos que NANSAEMPRENDE es una acción orientada al fomento y promoción de proyectos empresariales en el Valle del Nansa y Peñarrubia que tiene el objetivo de proporcionar a los futuros promotores del valle la ayuda necesaria para potenciar la creación y correcta gestión de sus empresas.

Y a partir del día 20 y hasta el 31 de agosto, en el valle vecino, en el Ecomuseo de Cabuérniga, puedes visitar una exposición didáctica que es todo un viaje por la cultura del maíz: EL MAIZ ES ARTE. La exposición muestra la versatilidad de un producto natural que ya supera su uso como mera fuente de subsistencia.
La exposición también tiene su visión local. El maíz es un cultivo muy arraigado en todo Cantabria desde el siglo XVII, y ya trasciende su uso ganadero, hasta determinar costumbres y referencias gastronómicas de la historia de su territorio. Tal vez, el aspecto más sorprendente de esta exposición preparada por Alix Mercedes Sánchez y Fernando Sopeña Pérez, sean las aplicaciones actuales del maíz relacionadas con distintas propuesta artísticas, desde la concepción de sus distintas formas y estado funcionando como construcciones, montajes y collages hasta su uso sencillo y funcional como elemento decorativo personal.
La exposición ya visitó durante el verano pasado el valle del Nansa, para lo que se creó esta WEB que ofrece una primera idea de lo que podremos ver en Cabuérniga.

viernes, 17 de febrero de 2012

CURSO GRATUITO DE BLOGGER

La difusión en el uso de las nuevas tecnologías por la población del medio rural alivia las dificultades de comunicación de un territorio como el nuestro. Nuestra particular geografía, que convierte este espacio en un tesoro natural, nos exige por otro lado un mayor gasto en medios y recursos que en muchas ocasiones resultan insuficientes. Aprovechar el espacio común de Internet, y mejorar la difusión a través de compartir un vínculo común, es una oportunidad que debemos aprovechar.
Y nos podemos beneficiar como territorio... Un espacio como la comarca Saja Nansa, con su variedad paisajística, su potencial de ocio de naturaleza, su patrimonio, su amplia y desarrollada oferta turística, sus128 pueblos… puede y debe de ser protagonista de muchos contenidos dentro de Internet; en cambio, la información aparece dispersa y sin apenas enlaces entre ellas, lo que supone una pérdida de la eficacia posible para su difusión y reconocimiento.
Por tanto… Con esta intención de reunir a usuarios de Internet que tengan la inquietud de compartir contenidos de su elaboración con todo el espacio de la red mediante la gestión de su espacio propio, y la participación en un escaparate más amplio compartido, convocamos este curso básico y gratuito de creación y gestión de blogs mediante el sistema Blogger de Google.
OBJETIVOS
Difundir entre la población de Saja Nansa el uso de una herramienta digital gratuita y versátil que les permita la comunicación en un medio que supera los condicionantes de la distancia y la falta de recursos.
Establecer una Red de usuarios de Blog en la comarca Saja Nansa para compartir inquietudes, intereses y conocimientos.
POSIBLES AMBITOS DE INTERÉS
Aunque la propuesta para la realización del curso es generalizada, el perfil ideal de nuestros participantes serían mayores de edad, representantes o componentes del ámbito
asociativo, usuarios habituales de Internet, conocedores experimentados de procesadores de textos y sin nociones de gestión de los formatos blogs.
Los ámbitos ideales para la difusióny propuesta del curso serían:
*Asociaciones
*Ayuntamientos
*Centros educativos y de uso cultural o social
*Pequeños empresarios de hostelería
*Aficionados a actividades de la naturaleza (senderismo, fotografía...)
*Usuarios de Internet con alguna afición (lectura, poesía, fotografía, juegos…)
CURSOS
Los cursos se impartirán por el responsable de comunicación de la ADR Saja Nansa, Juan Morán. El curso se impartirá en dos jornadas de dos horas de duración a grupos de entre 6 y 10 personas, ajustándose en cada telecentro a los equipamientos posibles, en relación de una persona por ordenador. El curso se impartirá en cinco puntos de la comarca, básicamente telecentros, que cumplan las condiciones mínimas para impartirlo.
RED de BLOGs: BITACORA SAJA NANSA
Todos los participantes en los cursos que terminen la formación con un blog estructurado y en uso serán incorporados al espacio BITACORA AZUL Y VERDE del blog AZUL Y VERDE de nuestra asociación.
CONTENIDOS CURSO
El esquema básico del curso:
Qué es un blog (nociones, posibilidades, funcionamiento, exigencias)
-Estructura de un blog (tipos de contenido, formatos, funciones del espacio)
-Sistema asistente BLOGGER (ventajas y funcionamiento)
-Diseño (uso de plantillas y formatos propios, selección diseños, fuentes, colores…)
-Ajustes (gestión comentarios, accesibilidad, actualizaciones…)
CALENDARIO Y LUGARES DEL CURSO
CABEZÓN DE LA SAL.
Telecentro Cabezón. 10 plazas.
27- 28 DE MARZO de 6 a 8 de la tarde

MAZCUERRAS.
Telecentro Villanueva. 8 plazas.
13 y 15  DE MARZO, de 5 a 7 de la tarde

PUENTENANSA.
Telcentro Puentenansa. 8 plazas.
19 y 21 DE MARZO, de 6 a 8 de la tarde

SAN VICENTE DE LA BARQUERA
Telecentro San Vicente. 10 plazas
29 y 30 DE MARZO, de 6 a 8 de la tarde

UNQUERA
Telecentro. 10 plazas
20 y 22 DE MARZO, de 7 a 9 de la tarde
INSCRIPCIONES
Todos los inscritos deben ser usuarios habitúales de Internet y estar capacitados para manejar un procesador de texto (Word, Wordperfect, Works, Wordpad…) En el momento de iniciar el curso deberán tener abierta una cuenta de correo Gmail.
No se admitirán usuarios en el taller que no hayan formulado la solicitud 24 horas antes de iniciarse el curso.
Las inscripciones se pueden solicitar mediante llamada al teléfono 942 70 93 60, correo electrónico a comunicación@comarcasajanansa.es o mediante el formulario que se encuentra en este blog. La confirmación de la plaza se hará cuando se haya cerrado el grupo.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

TIEMPO DE SETAS... EN LA MESA


Nuestros amigos de la Asociación Fuenteventura amplían su actividad relacionada con las setas con una nueva propuesta: cocinarlas. Después de sus famosas jornadas, la Asociación propone un Curso de Cocina Micológica que se desarrollará a partir del día 28 de noviembre y que tiene las plazas muy limitadas. Si pincháis en el cartel podréis leer mejor la información que contiene.

jueves, 27 de octubre de 2011

¿ NECESITAS UN COACH?

Uno de los recursos interesantes de los últimos tiempos para mejorar la productividad de los negocios en marcha y ayudar en el planteamiento de nuevas aventuras laborales, es la aparición de lo que se denomina coach empresarial, y que consiste en la labor de técnicos especializados y con amplia experiencia en la búsqueda de las habilidades de los empresarios y de sus equipos para aprovecharlos en su beneficio, como una especie de consejero personal del campo de los negocios.

En Cabezón de la Sal se va a iniciar un taller teórico y práctico de este tipo, cuyo objetivo es proporcionar a las personas emprendedoras las herramientas y capacidades ideales que puedan facilitarles desarrollar estrategias y alcanzar objetivos en su ámbito profesional como personal.

Una buena oportunidad en esto tiempos en los que diferenciarse y mejorar es una ventaja que no puede despreciarse. Todos los datos para ampliar la información se encuentran en el cartel de la izquierda que puedes clickar para ampliar.

jueves, 20 de octubre de 2011

EN LA ESCUELA "LE SACAN LOS COLORES" A EUROPA

El Punto de Información Europeo de la comarca Saja Nansa y los 15 colegios de Infantil y Primaria de la comarca han puesto en marcha un blog que persigue favorecer la motivación del aprendizaje de idiomas mediante el estímulo de compartir un espacio común en Internet que tenga a Europa y su diversidad de espacios y lenguas como protagonista y referencia.

El blog se llama EUREKA! y funciona mediante dibujos y frases sencillas en inglés y francés aportadas por aquellos colegios de infantil y primaria, que quieran participar. Se ha comenzado con dibujos y aportaciones de las escuelas de la comarca, pero ya se ha invitado a otros centros de Cantabria que quieran formar parte del proyecto.

El compromiso y funcionamiento normal del blog es recibir aportaciones de todos los colegios de Cantabria que quieran participar, prepararlos para su edición y gestionar su aparición a un ritmo de 2 entradas o post diarios, siempre y cuando la falta o exceso de material no suponga otro sistema diferente. Cada mes, el administrador del blog invitará a seguir un tema para que sirva como especial guía y fuente de inspiración, sin que sea condición indispensable para aparecer dentro de los contenidos. El tema del mes de octubre, aportado por el colegio Mata Linares de San Vicente, está siendo lo relativo al "pasado verano".

Se puede acceder al blog a través del enlace que hay en nuestra columna de la izquierda, junto con los otros blogs en funcionamiento de nuestra comarca.

jueves, 6 de octubre de 2011

La Asociación Cultural y Deportiva Fuenteventura y sus Jornadas Micológicas

De Rubén Tuero Tuero

De las múltiples asociaciones que hay en Val de San Vicente dos tienen su sede en Luey, la Peña Bolística Luey y la Asociación Cultural y Deportiva Fuenteventura que fue la primera que se creó en el ayuntamiento y de la que, en la actualidad, soy presidente.

Nuestra asociación lleva más de dos décadas de andadura y a día de hoy cuenta con un centenar de socios, la mayoría de ellos vecinos y amigos del pueblo.

Año tras año organizamos diversas actividades, la mayoría de las cuales se desarrollan en las Antiguas Escuelas del pueblo recientemente rehabilitadas y que habitualmente comparten jóvenes y mayores. Porque eso sí, las actividades que desde la asociación se ofertan son aptas para todos los públicos: cursos de formación, talleres, charlas, rutas, proyecciones… y la que viene siendo en los últimos años una de nuestras actividades estrella: las Jornadas Micológicas de las cuales encontrareis información a continuación y que este año celebran su XVI edición.

Es una cuestión de implicación, de compromiso la que hace que estas pequeñas asociaciones funcionen. Es vital el entusiasmo, el empuje de los socios para que todas y cada una de las actividades que se proponen sigan adelante, ya que sin la colaboración de todos nosotros estas pequeñas asociaciones terminarían desapareciendo.

Por ello, a través de estas líneas quiero por un lado dar las gracias a todas las personas que trabajan por y con nosotros en las diferentes actividades, no sólo a las que pertenecen a Fuenteventura sino también a otras asociaciones como los Cabreaos de Abanillas, Berellín de Prellezo , Aramal de Pechón, Santa Ana de Prío… con las que colaboramos habitualmente y por otro lado animar a todas aquellas personas que quieran formar parte de una asociación que se acerquen a la nuestra o a cualquier otra que les interese.

Finalmente os cuento lo que vamos a realizar en XVI Jornadas Micológicas en Luey y os invito a participar en las mismas.

Lo primero contaros que este año las fechas elegidas para el inicio de las jornadas son el 5 y 6 de noviembre, días en los cuales se realizará la exposición y la degustación de setas como en años anteriores. Posteriormente, en la semana del 6 al 13 de noviembre se realizarán las siguientes actividades:

-Jueves 10: Día de la Micología dedicado a los más pequeños, con la colaboración de los alumnos del Colegio Fuente Salín de Pesués.

-Viernes 11: Magosta popular gratuita seguida de concierto Rock

-Sábado 12: Fiesta de la Sombrilla en la que haremos una cena popular y un baile con orquesta hasta altas horas de la madrugada

Y como fin de esta semana micológica el domingo 13 al mediodía podéis acercaros al concurso de tortillas con la posterior degustación de las mismas.

Este año y como novedad se realizará a finales de noviembre un curso de Cocina con Setas para el cual hemos contado con la colaboración de la Asociación de Desarrollo Rural Saja Nansa, que está abierto a todos los habitantes empadronados en la Comarca Saja Nansa y también realizaremos una marcha colectiva por la montaña cántabra para admirar el bosque otoñal, la cual publicitaremos unos días antes.

Esperamos veros por Luey. Saludos cordiales

viernes, 2 de septiembre de 2011

CINE DE VERANO EN CABEZÓN DE LA SAL

El próximo martes 6 de septiembre se proyectará la película Toy Story 3 en la Carpa del Parque Municipal Conde de San Diego en Cabezón de la Sal a las 21,30 horas.

La tercera entrega de la factoría Pixar nos cuenta una nueva aventura que triunfa entre los más pequeños y entre los que no lo son tanto. Andy se ha hecho mayor, ya tiene 17 años y está a punto de partir para la universidad. Ya no tiene edad para juguetes, y los mantiene guardados en un baúl. Pero con su marcha, su habitación debe quedar limpia, así que lo que no tire o se lleve consigo, debe ir al desván. Andy piensa llevarse a Woody y dejar al resto de juguetes, pero un equívoco hace que todos terminen donados a la guardería Sunnyside, un centro al parecer idílico en donde los juguetes siempre tienen gente con la que jugar... pero que en realidad es un infierno dirigido por un tiránico osito de peluche llamado Lotso.

Esta actividad está patrocinada por el Gobierno de Cantabria/Consejería de Educación, Cultura y Deporte/Dirección General de Cultura.

martes, 23 de agosto de 2011

EXPOSIÓN "LUZ Y AGUA" EN EL CASTILLO DEL REY

de Ángeles Sánchez

E
l fotógrafo José García Pérez, ha elegido para sus 23 obras el Castillo del Rey, colgados sobre una pared de medievales piedras que contrasta al máximo con cada fotografía, encuadradas con paspartú negro y otras, llenando el espacio hasta un marco mínimo. Esta sala tiene la dimensión justa para acogerlas por su tamaño y cantidad, para así apreciar este reportaje novedoso de la Villa barquereña, que según dicen las crónicas, es “Una de los paisajes más bellos y completos de España”.

José García ha cursado Sonido e Imagen, cumpliendo así su deseo y afición desde la infancia; la composición fotográfica es una de sus preferidas, al igual que el soporte técnico en diapositivas. Comenzó su vida profesional trabajando varios años en Televisión Española y después, en Radiotelevisión Española. Estimó la posibilidad de independizarse y dar rienda suelta a su creatividad.

Inauguró su estudio fotográfico en San Vicente de la Barquera, el 29 de diciembre de 1.994; consiguió hacerse un hueco como fotógrafo profesional y se ha especializado en fotos de estudio, paisajística y sigue desarrollando su actividad creativa. Fue uno de los pioneros en fotografía de soporte digital, año 2001, durante esa transición de la reproducción fotográfica conocida hasta entonces, hizo cursos especializados para adaptarse a esta nueva técnica y renovó tanto el material fotográfico, como los accesorios. Puede afirmarse que está por encima de la media en el terreno digital.

Dice que suele escoger la soledad para hacer esas fotos especiales, rincones solo conocidos por las gentes del lugar, en intimidad, incluso, cobijos en donde un atisbo de ocaso o de luna lo cambia todo. Quizá, en donde los suspiros de los románticos enamorados, queden congelados en unas imágenes que lo definen completamente. La paciente espera de horas o días para fotografiar el tierno cuidado de un ave para con sus polluelos, las luces irrepetibles o el intento de captar el momento insólito de una sensación anímica, es su particular e incansable búsqueda.

Ya sea desde el aire, sobre el muelle, desde una barca a ras de superficie, o consiguiendo los mejores tonos de un sur que enrojece hasta un doble arco iris, paisajes y momentos de luz, de agua; este hombre desnuda de la cotidianidad, las instantáneas ya reproducidas en y por todo el mundo y hace ver un nuevo San Vicente. Intenta plasmar ese disfrute en imágenes, a sabiendas de que el espectador las interpretará según su estado anímico, sensibilidad o tan solo por la estética, que es lo primero que se aprecia debido a su excelente técnica profesional. Busca crear la necesidad de volverlas a ver para descubrir cada efecto, cada detalle o quizá el necesario y relajante suspiro…

Hay fotografías en blanco y negro, sepias o en color, se adhieren a la piel por la novedosa visión del entorno paisajístico o urbanita, de los pesqueros, atardeceres oxidados o los que aparentan ser óleos; pueden conmover barcas decadentes a la espera de una eutanasia material sobre las arenas, abocadas a mar abierto. Se observa un abrazo al mar entre el cabo Oyambre y el espolón, la visión aérea de la forma de un delfín formado en conjunto por la bajamar y la Playona, o quizá el puente de la Maza que parece un raíl solitario, y que envuelve en la anochecida, lo que podría ser una inmensa bahía.

Recoge la instantánea de una ola fascinante por su color y tamaño, hace dudar de su autenticidad; es admirable comprobar el ímpetu de otra ola en ese mismo temporal, rompe sobre la pared del faro, elevándose como un alpinista en más de 30 metros. El reflejo de la a Casa del Mar sobre la ría de Pombo, recogida en un colorido tal, que aparece el movimiento en la imagen, hasta el punto de que algunos espectadores se marearon por ese efecto; la fotografía de la barra en blanco y negro, deja a la vista un supuesto camino al cielo, debido a la marejada de agua translucida que se aupa sobre el rompeolas, convirtiéndose en engañosas nubes sin fin.

Sorprende la fotografía de una punta en tierra con aspecto de cuña, ocasionada por el encuentro del aire a diferentes temperaturas, crea tormentas violentas y rápidas, en esta instantánea entra al mar. La soledad invernal manifestada por la solitaria peña del Zapato rodeada de arena o del muelle vacío de embarcaciones con los amarres a la espera…

Merece la alegría disfrutar del arte fotográfico desde un punto de vista íntimo, un mundo de sensaciones raptadas, llenas de colorido y oportunidad, a pesar de ser algo ya creado, es captado con delicadeza y la suficiente paciencia para conseguir estas obras de arte.

José García Pérez, el hombre que lleva en su hombro la “cámara oscura” con el “objetivo” de obtener sorpresas en “positivo”, que “encuadra” imágenes sensibles a través de la “lente” humana y de la material.

viernes, 12 de agosto de 2011

RUTA LITERARIA POR... SAN VICENTE DE LA BARQUERA

No cabe duda de que la mejor manera de conocer un lugar es caminando, paseando por sus calles y deteniéndose en los detalles, conviviendo con la gente que lo habita y que lo convierte en único… Pero otra forma interesante de viajar es a través de la lectura, conociendo lo que otros contaron, buscando la mirada que otros pusieron en el mismo lugar que tu visitas. De la combinación de estas dos formas de “pasear” surge la propuesta de conocer diferentes lugares de la región a través de las llamadas Rutas Literarias por Cantabria.

De las 9 rutas propuestas en la región, 5 de ellas (Valdáliga, Ruente, Val de San Vicente, Cabezón de la Sal y San Vicente de la Barquera), corresponden a nuestro territorio, así que iremos repasándolas para conocer mejor la propuesta de cada una.

La primera que os presentamos es la de San Vicente de la Barquera que recorre un trayecto de 7 km desde La Barra (1) al Cabo de Oyambre (12), pasando por el Santuario de la Virgen de la Barquera (2), el faro (3), la capilla de la Virgen de la Guía en Boria (4), la cueva del Cúlebre cerca de los acantilados (5), el Puente Nuevo, el Castillo del Rey (7), la Iglesia de Santa María de los Ángeles (8), el Convento de San Luís (9), el Puente de la Maza (10) y terminar en las playas (11)

El folleto que nos servirá de guía (puede conseguirse en la Oficina de Turismo o descargarlo directamente desde la web del Ayuntamiento) nos va ofreciendo fragmentos literarios de Jesús Cancio, de Gerardo Diego, Cela y otros autores, que nos van acompañando y ofreciendo una visión más poética o más literaria de todo cuanto vemos, de cada uno de los puntos marcados en el itinerario.

Así describe, por ejemplo, Galdós su llegada a la villa en Cuarenta leguas por Cantabria: “... vencidos por los cerros que dominan la ría, se distingue el incomparable panorama de San Vicente



miércoles, 10 de agosto de 2011

GASTRONOMÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO SE CITAN EN PUENTE PUMAR

Dentro del Programa Patrimonio y Territorio que la Fundación Botín viene desarrollando en el valle del Nansa se prepara una nueva actividad que persigue el objetivo de convertir el medio rural en un espacio de encuentro para la creatividad y la inspiración artística.

En este caso, el proyecto Campo Adentro que se desarrollará en Puente Pumar, forma parte de una intervención creativa más amplia que se está desarrollando en 9 localidades de la geografía española. Campo Adentro busca analizar desde el arte contemporáneo las actuales percepciones de lo rural, elaborando a la vez una lectura del campo desde la cultura contemporánea.

El proyecto se inició con la Conferencia Internacional Campo Adentro, organizada conjuntamente con el Museo de Arte Reina Sofía en octubre de 2010. Alli se expusieron las distintas fases del proyecto, que suponía el viaje de 13 artistas, conformando 9 colectivos, a distintos lugares del medio rural para desarrollar propuestas artísticas particulares basadas en la propia identidad de cada espacio.

Espada & Monleón (María Espada y Carlos Monleón) es el colectivo que va a iniciar su actividad en la Casa Rectoral de Puente Pumar, en Polaciones. Su proyecto muestra una originalidad importante como puede demostrar su autodefinición como “food artists” o gastrósofos. Durante la segunda mitad de agosto, el colectivo entrará en contacto con la gastronomía propia del territorio para, posteriormente, ir desarrollando una nueva propuesta “gastrosófica” en cuya base se encuentre el original, una revisión de la propuesta desde la mirada del artista contemporáneo. El resultado será expuesto y degustado por los vecinos de Polaciones en una fecha por determinar del mes de septiembre.

Tras la muestra y la recopilación en una publicación del resultado obtenido por los distintos proyectos de las 9 residencias en marcha, se celebrará una exposición final en Madrid el día 14 de septiembre, y se preparará una presentación oficial de los proyectos de las Residencias Campo Adentro 2011 en la programación de La Casa Encendida de Madrid para el 14 de diciembre.

lunes, 8 de agosto de 2011

¿HAS INTENTADO VER CON LOS OÍDOS?


Aunque siempre dejemos un papel secundario al oído respecto a otros sentidos, existen experiencias únicas en nuestra vida que tienen su significado en su uso: canciones, sonidos naturales, ruidos o voces que jamás olvidaremos. El objetivo de la Mancomunidad Reserva del Saja es recoger todas las experiencias sonoras propias de su territorio, y quiere hacerlo mediante la convocatoria del I CONCURSO RESERVA SONORA DEL SAJA. El concurso forma parte del proyecto PAISAJE SONORO DEL SAJA, financiado por la Consejería de Medio Ambiente, que pretende recopilar, de una manera participativa, los sonidos ambientales que caracterizan a la Mancomunidad Reserva del Saja, formada por los municipios de Mazcuerras, Ruente, Cabuérniga y Los Tojos.

Para participar en el concurso hay que superar dos fases: en la primera habrá que identificar 4 sonidos, y en la segunda, la persona participante deberá aportar una grabación sonora realizada en alguno de los cuatro municipios que conforman la Mancomunidad Reserva del Saja, con una foto y el lugar de la grabación, más o menos, localizado en un mapa o la descripción por escrito del lugar en el que se ha registrado el sonido.

El premio consiste en una estancia para dos personas en un alojamiento rural de la Mancomunidad Reserva del Saja….además, todas las grabaciones enviadas serán incluidas en el MAPA SONORO DEL SAJA. Aquí te dejamos un ENLACE para que accedas a su web.

jueves, 4 de agosto de 2011

LA CULTURA DEL MAIZ VUELVE AL NANSA

Hasta el 15 de agosto, aún es posible visitar en laFerroteca de Cades una exposición didáctica que es todo un viaje por la cultura del maíz. La exposición El maiz es arte arranca desde los originales pueblos americanos que encontraron en el maíz mucho más que una fuente de subsistencia, hasta los aspectos más actuales, que convierten a esta materia prima en base de multitud de productos alimenticios transformados.

La exposición también se fija en el aspecto local. El maíz es un cultivo muy arraigado en el valle desde el siglo XVII, y ya trasciende su uso ganadero, hasta determinar costumbres y referencias gastronómicas de la historia de su territorio. Tal vez, el aspecto más sorprendente de esta exposición preparada por Alix Mercedes Sánchez y Fernando Sopeña Pérez, sean las aplicaciones actuales del maíz relacionadas con distintas propuesta artísticas, desde la concepción de sus distintas formas y estado funcionando como construcciones, montajes y collages hasta su uso sencillo y funcional como elemento decorativo personal. Una exposición con fondo, y con imaginación.

jueves, 21 de julio de 2011

CONOCER NUESTROS PARQUES... PASO A PASO

A comienzos de este mes de julio se ha presentado en el Auditorio de san Vicente de la Barquera la programación de actividades de la Red de Espacios Protegidos de Cantabria en nuestra comarca. En Saja Nansa tenemos la suerte de contar con dos Parques Naturales excelentes y que complementan de forma perfecta los dos ámbitos fundamentales de nuestro territorio: el Parque Natural Saja Besaya muestra la riqueza ecológica de los bosques y valles de nuestra zona interior, y el Parque Natural de Oyambre es un fiel representante de la diversidad e importancia de nuestro espacio de litoral. Pero además, contamos con la oportunidad de poder conocerlos mejor y disfrutarlos, a través de la visita guiada gratuita con el acompañamiento de un equipo de guías especialistas.
La Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria está integrada por un total de 37 Espacios, que suman cerca de 160.000 hectáreas e incorporan terrenos pertenecientes a 81 municipios.
Su funcionamiento responde al convenio acordado entre la antigua Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad del Gobierno de Cantabria y la Red Cántabra de Desarrollo Rural y la colaboración de sus asociados, los Grupos de Acción Local de Cantabria. Su objetivo fundamental es promover la conservación, el conocimiento, el uso público y el desarrollo sostenible en todos los Espacios Protegidos de la Red a través del desarrollo de actividades informativas y de sensibilización, de la promoción de un uso responsable del espacio público y del mantenimiento y restauración de las infraestructuras y recursos del territorio que les compete.
Para ello, tanto en el Parque Natural Saja Besaya como en el de Oyambre, cuentan con respectivos equipos de zona que integran un equipo de guías, responsables de la atención al público, del servicio de guías ambientales y de la gestión de los centros de visitantes; y una cuadrilla de mantenimiento que se encargan del mantenimiento ambiental y de infraestructuras, sendas, observatorios, puntos de información, áreas recreativas, cunetas…
Para este segundo semestre del año el Parque Natural de Oyambre ofrece 11 rutas a pie de poca dificultad, que no superan los 10 km y que muestran espacios tan interesantes como las rutas por acantilados y playas del parque o las de interés ornitológico por Abaño y Rioturbio. El Parque Natural de Saja-Besaya cuenta con 28 rutas trazadas, a pie y en bicicleta, donde ya aparecen trayectos de mayor dificultad. Su duración media ya supera las cuatro horas, y se acerca a una distancia media de 14 km. Prácticamente todo el territorio interior está representado, desde los paisajes de altura de Polaciones a las brañas y bosques del Saja, desde las amplias pistas de Ucieda a los vericuetos y senderos de Peñarrubia Conseguir el folleto con toda la información es fácil: lo hallarás en las Oficinas de Turismo, en la sede de la ADR Saja Nansa, en los Centros de Interpretación de Saja y del Faro de San Vicente o a través de internet, en la web de la Red Cántabra de Desarrollo Rural.

viernes, 17 de diciembre de 2010

COMPRAR EN SAN VICENTE TIENE PREMIO

Con las Navidades no hay quien escape de las compras especiales y los regalos; y pensando en estimular el comercio local y tener un detalle navideño con aquellos clientes que han elegido comprar en el pequeño comercio de San Vicente, la Asociación para el Fomento y Desarrollo de San Vicente de la Barquera y Municipios Limítrofes (AFODEB), junto con la Asociación de Comerciantes Barquereños, y la colaboración de la Conserjería de Economía y Hacienda del Gobierno de Cantabria, la Fundación Comercio Cantabria, el Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera, Caja Cantabria y Onda Occidental, organizan, por decimosegundo año consecutivo, la Campaña de Navidad “Comprando aquí ganamos todos

De aquí al 7 de Enero de 2011 la compra en los establecimientos adscritos a esta campaña supondrá conseguir unas papeletas valederas para un concurso semanal. En las tres semanas siguientes serán 600 euros, y la última un premio especial de 3000 euros que se podrá gastar en cualquiera de los establecimientos participantes en la campaña.

lunes, 13 de septiembre de 2010

LA ASOCIACION DE MUJERES DE VALDÁLIGA INICIA SUS TALLERES

A la hora de plantearse las actividades, septiembre siempre es comienzo de año, comienzo de temporada. Nuestras amigas de la Asociación de Mujeres de Valdáliga abren la temporada con un amplio abanico de propuestas para realizar entre septiembre y diciembre del presente año.

Tenéis la posibilidad de realizar Taller de Pilates, Taller de Corte y confección, Taller “Amar sin límites” (cómo amar y no caer en el intento) Taller “Banco del tiempo; Momo” (inspirado en el antiguo trueque, el Banco del Tiempo funciona como un banco pero sin dinero, con el fin de crear lazos de solidaridad y ayuda entre las mujeres del mundo rural), Taller de informática, Taller de risoterapia, y Taller de Técnicas de Relajación

Para todos los cursos se necesita inscripción previa, puesto que hay plazas limitadas, y el plazo ya está abierto. Ya podéis contactar con Leticia a través del mail mujeresvaldaliga@gmail.com o llamando directamente al 942 70 50 94.

jueves, 26 de agosto de 2010

A POR LA ESTELA DE LA PIRAGUA

Y con esta serán 40 las veces que el Deva nos presta sus aguas para reunir sobre ellas un Descenso de gran nivel en el ámbito del piragüismo. Será el sábado, 28 de agosto, y podremos disfrutar de la bella estética resultante de la combinación del esfuerzo y el paisaje fluvial. Bajarán por sus aguas, desde Panes a Unquera, cerca de 300 embarcaciones, con tripulaciones de todos los niveles, desde las escuelas locales hasta la Selección Argentina o los recientes ganadores del Descenso del Sella. Todo un lujo para esas fiestas que Unquera y Bustio comparten como buenos vecinos.



lunes, 23 de agosto de 2010

PINTAR SAN VICENTE DE LA BARQUERA

El Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera quiere un paisaje para enmarcar… y para ello convova su VII Concurso de Pintura Rápida Villa de San Vicente que se celebrará el próximo 5 de septiembre de 2010. Para ello van a repartir más de 1500 euros en premios entre los participantes que se animen a plasmar los espacios seleccionados por la organización entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde. Las obras ganadoras podremos verlas algo más tarde en los soportales de la Plaza Jose Antonio. Si lo tuyo es el pincel no vas a tener una oportunidad mejor para mostrar todo tu arte.

Puedes conseguir las Bases completas solicitándolas a culturaydeporte@sanvicentedelabarquera.es o en la WEB MUNICIPAL



martes, 10 de agosto de 2010

LAS MEJORES FOTOS DE LA VIDA EN LA MONTAÑA

El proyecto de cooperación Mover Montañas, en el cuál participamos, ha convocado una actividad para todos aquellos habitantes de territorios de montaña que formen parte del proyecto. Os trasladamos la convocatoria por si os animáis a participar.

Se trata de un concurso de fotografía digital que bajo el epígrafe “Montañas vivas 2010” quiere recoger imágenes que reflejen la vida de los territorios de montaña: sus paisajes, su día a día, habitantes, fauna, flora, etc...

Saja Nansa es una clara muestra de la perduración de la vida en la montaña, y está llena de imágenes cotidianas y momentos especiales que reflejan lo maravilloso y lo dificultoso del día a día. Si tienes ya imágenes recogidas o crees que puedes aportar alguna utiliza el siguiente enlace para conocer las BASES del concurso.