PARA BUSCAR EN NUESTROS BLOGS...

Mostrando entradas con la etiqueta COMEDORES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMEDORES. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de marzo de 2012

EL "TESORO ESCONDIDO" DEL RESTAURANTE AUGUSTO

Lo cierto es que a alguna y a alguno le puede sorprender que el restaurante Augusto de San Vicente de la Barquera, que siempre ha tenido el marisco, el arroz con bogavante y los deliciosos postres como bandera, nos presente… un plato de carne; pero habíamos recibido el chivatazo de que este plato es un “tesoro escondido” en la carta de Luis Augusto, y le hemos pedido que nos confesara la receta para incluirla en nuestra sección de Comedores.
Nos atendió con buena disposición y con la advertencia de que nos encontramos ante un plato que requiere la paciencia y el mimo tradicional de la cocina de antes, de los de pasar buena parte de la mañana cerca del fogón, sin prisa…


CARRILERAS EN SALSA

4 carrilleras de ternera
2 cabezas de ajo con piel
1 puerro pequeño
1 cebolla pequeña
2 dl. de aceite de oliva
3 l. de caldo de carne

Limpiar la carrillera de nervios y grasa dejando la carne limpia.
Dorar en el aceite las carrilleras y retirarlas.
Rehogar en la misma grasa las verduras picadas y los ajos enteros.
Introducir las carrileras en la verdura y mojar con el caldo hasta cubrir. Dejar cocer a pequeños borbotones hasta que estén tiernas, unas 2 horas o  2 horas y media.
Dejar enfriar las carrilleras y colar, sin presionar, el jugo de la cocción.
Reducir este jugo de cocción a fuego moderado hasta que nos quede un cuarto del volumen inicial.
Introducir en él las carrilleras cortadas en lonchas de 1,5 cm. De espesor. Ponerlas a fuego lento y dejarlas que se hagan pausadamente hasta que queden bien glaseadas

Buen provecho…

miércoles, 2 de noviembre de 2011

EL BACALAO... DEL PALACIO

En nuestro recorrido por las deliciosas propuesta gastronómicas que nuestra comarca ofrece “para propios y extraños” hemos hecho una parada en Treceño, para que el cocinero Iván Saa Fernández nos descubriera la receta de uno de los deliciosos platos que han hecho del Restaurante del Hotel Palacio de Guevara una de las referencias de la buena mesa local.

O contamos cómo elaborar el Bacalao confitado sobre pisto y hongos con los ingredientes y cantidades necesarios para 4 personas…. Buen provecho.

  • 250 gr de bacalao desalado
  • 3 tomates
  • 2 calabacines
  • 1 berenjena
  • 1 pimiento verde
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Azúcar
  • hongos

Preparación
En primer lugar, lava bajo el grifo con agua fría los calabacines, la berenjena y el pimiento, pela los tomates y corta todos estos ingredientes en trozos pequeños.
Coloca una sartén al fuego con un chorrito de aceite y, cuando se haya calentado, rehoga durante unos segundos la cebolla y el ajo previamente pelados y picados.
A continuación, añade el calabacín, la berenjena y el tomate troceados, y deja cocer el conjunto a fuego lento durante 15 ó 20 minutos y reservamos. Echa un poco de sal y, si quieres, también una pizca de azúcar para restarle acidez al plato.
Por otra parte confitamos el bacalao y los hongos en abundante aceite de oliva durante un par de minutos y reservamos en el mismo aceite
Cogemos un huevo fresco y separamos la clara de la yema desechando la clara.
Montaje
Ponemos en un plato hondo el pisto de base con los hongos confitado. Encima situamos el bacalao y la yema de huevo.
Espolvoreamos con un poco de pimentón y decoramos con una hierba aromática.
Consejos
Con sólo 280 kilocalorías por ración, este plato aporta proteínas de buena calidad y poca grasa, ya que el bacalao es uno de los pescados blancos más magros –acumula toda su grasa en el hígado y no en el músculo–.
Las personas hipertensas deben consumir el bacalao fresco o muy bien desalado.
Además, el plato es una buena fuente de vitamina B12, vitamina D, fósforo, potasio, yodo y, especialmente, selenio, mineral con gran efecto antioxidante.
Debería acompañarse de pan o de un primer plato de pasta, arroz o patatas, alimentos ricos en carbohidratos que equilibrarán el perfil energético del menú.

jueves, 6 de octubre de 2011

La Asociación Cultural y Deportiva Fuenteventura y sus Jornadas Micológicas

De Rubén Tuero Tuero

De las múltiples asociaciones que hay en Val de San Vicente dos tienen su sede en Luey, la Peña Bolística Luey y la Asociación Cultural y Deportiva Fuenteventura que fue la primera que se creó en el ayuntamiento y de la que, en la actualidad, soy presidente.

Nuestra asociación lleva más de dos décadas de andadura y a día de hoy cuenta con un centenar de socios, la mayoría de ellos vecinos y amigos del pueblo.

Año tras año organizamos diversas actividades, la mayoría de las cuales se desarrollan en las Antiguas Escuelas del pueblo recientemente rehabilitadas y que habitualmente comparten jóvenes y mayores. Porque eso sí, las actividades que desde la asociación se ofertan son aptas para todos los públicos: cursos de formación, talleres, charlas, rutas, proyecciones… y la que viene siendo en los últimos años una de nuestras actividades estrella: las Jornadas Micológicas de las cuales encontrareis información a continuación y que este año celebran su XVI edición.

Es una cuestión de implicación, de compromiso la que hace que estas pequeñas asociaciones funcionen. Es vital el entusiasmo, el empuje de los socios para que todas y cada una de las actividades que se proponen sigan adelante, ya que sin la colaboración de todos nosotros estas pequeñas asociaciones terminarían desapareciendo.

Por ello, a través de estas líneas quiero por un lado dar las gracias a todas las personas que trabajan por y con nosotros en las diferentes actividades, no sólo a las que pertenecen a Fuenteventura sino también a otras asociaciones como los Cabreaos de Abanillas, Berellín de Prellezo , Aramal de Pechón, Santa Ana de Prío… con las que colaboramos habitualmente y por otro lado animar a todas aquellas personas que quieran formar parte de una asociación que se acerquen a la nuestra o a cualquier otra que les interese.

Finalmente os cuento lo que vamos a realizar en XVI Jornadas Micológicas en Luey y os invito a participar en las mismas.

Lo primero contaros que este año las fechas elegidas para el inicio de las jornadas son el 5 y 6 de noviembre, días en los cuales se realizará la exposición y la degustación de setas como en años anteriores. Posteriormente, en la semana del 6 al 13 de noviembre se realizarán las siguientes actividades:

-Jueves 10: Día de la Micología dedicado a los más pequeños, con la colaboración de los alumnos del Colegio Fuente Salín de Pesués.

-Viernes 11: Magosta popular gratuita seguida de concierto Rock

-Sábado 12: Fiesta de la Sombrilla en la que haremos una cena popular y un baile con orquesta hasta altas horas de la madrugada

Y como fin de esta semana micológica el domingo 13 al mediodía podéis acercaros al concurso de tortillas con la posterior degustación de las mismas.

Este año y como novedad se realizará a finales de noviembre un curso de Cocina con Setas para el cual hemos contado con la colaboración de la Asociación de Desarrollo Rural Saja Nansa, que está abierto a todos los habitantes empadronados en la Comarca Saja Nansa y también realizaremos una marcha colectiva por la montaña cántabra para admirar el bosque otoñal, la cual publicitaremos unos días antes.

Esperamos veros por Luey. Saludos cordiales

jueves, 21 de julio de 2011

LA RECETA DE CASA JANDRO

Carrilleras de cerdo ibérico al Pedro Ximenez

La propuesta de este número nos llega desde el restaurante de Celis, junto a la carretera que atraviesa todo el Valle del Nansa y que regenta Peto desde hace pocos años. Gracias.

Ingredientes para cuatro personas:
• 12 carrilleras
• 4 zanahorias
• 2 puerros
• 1 cebolla
• 1 vaso de vino tinto
• 1 vaso de Pedro Ximenez
• 1 vaso de agua
• Aceite de oliva virgen extra
• Sal
• Pimienta negra molida
ELABORACION
Poner en una sartén a calentar el aceite, salpimentar las carrilleras,
cuando el aceite este caliente, dorar las carrilleras y reservar
en una tartera. Trocear la verdura y pocharla en el aceite donde
hemos dorado las carrilleras. Añadir la verdura a las carrilleras,
rehogar con el vino tinto y cubrir con el agua. Cocinar durante 45
minutos aproximadamente, retirar las carrilleras y triturar con la
batidora las verduras hasta conseguir una salsa espesa, volver las
carrilleras a la tartera, añadir el Pedro ximenez y cocinar durante
10 minutos. ¡Buen provecho!