PARA BUSCAR EN NUESTROS BLOGS...

jueves, 26 de agosto de 2010

A POR LA ESTELA DE LA PIRAGUA

Y con esta serán 40 las veces que el Deva nos presta sus aguas para reunir sobre ellas un Descenso de gran nivel en el ámbito del piragüismo. Será el sábado, 28 de agosto, y podremos disfrutar de la bella estética resultante de la combinación del esfuerzo y el paisaje fluvial. Bajarán por sus aguas, desde Panes a Unquera, cerca de 300 embarcaciones, con tripulaciones de todos los niveles, desde las escuelas locales hasta la Selección Argentina o los recientes ganadores del Descenso del Sella. Todo un lujo para esas fiestas que Unquera y Bustio comparten como buenos vecinos.



lunes, 23 de agosto de 2010

PINTAR SAN VICENTE DE LA BARQUERA

El Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera quiere un paisaje para enmarcar… y para ello convova su VII Concurso de Pintura Rápida Villa de San Vicente que se celebrará el próximo 5 de septiembre de 2010. Para ello van a repartir más de 1500 euros en premios entre los participantes que se animen a plasmar los espacios seleccionados por la organización entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde. Las obras ganadoras podremos verlas algo más tarde en los soportales de la Plaza Jose Antonio. Si lo tuyo es el pincel no vas a tener una oportunidad mejor para mostrar todo tu arte.

Puedes conseguir las Bases completas solicitándolas a culturaydeporte@sanvicentedelabarquera.es o en la WEB MUNICIPAL



martes, 10 de agosto de 2010

LAS MEJORES FOTOS DE LA VIDA EN LA MONTAÑA

El proyecto de cooperación Mover Montañas, en el cuál participamos, ha convocado una actividad para todos aquellos habitantes de territorios de montaña que formen parte del proyecto. Os trasladamos la convocatoria por si os animáis a participar.

Se trata de un concurso de fotografía digital que bajo el epígrafe “Montañas vivas 2010” quiere recoger imágenes que reflejen la vida de los territorios de montaña: sus paisajes, su día a día, habitantes, fauna, flora, etc...

Saja Nansa es una clara muestra de la perduración de la vida en la montaña, y está llena de imágenes cotidianas y momentos especiales que reflejan lo maravilloso y lo dificultoso del día a día. Si tienes ya imágenes recogidas o crees que puedes aportar alguna utiliza el siguiente enlace para conocer las BASES del concurso.


viernes, 23 de julio de 2010

LA FERRERÍA DE CADES COMO HACE DOS SIGLOS

Con la visita inaugural del pasado miércoles 21 de julio de 2010 del señor Consejero de Medio Ambiente, Francisco Martín, y los miembros de nuestra Junta Directiva, la Ferrería de Cades da por finalizadas sus obras de rehabilitación y mejora del entorno e inaugura una nueva oferta para este verano del 2010.

Las labores de rehabilitación del molino que comparte presa con la Ferrería y de los canales de abastecimiento, nos permite poder contemplar en la actualidad, y en pleno funcionamiento, este complejo hidráulico tal y como estuvo funcionando en su momento de máximo rendimiento. La rehabilitación del molino ha exigido una restauración completa de la maquinaria y el afianzamiento de sus espacio arquitectónico, en el cual destaca la ambientación de un espacio en al planta baja que sirvió como cocina y que se ha ambientado de forma tradicional.

Para los visitantes, además de encontrar un mejor acceso y servicios e iluminación nuevos, se les brinda la oportunidad de pasear por una senda de gran valor ecológico y paisajístico que se ha habilitado en el bosque de ribera adyacente. Mediante un tramo circular, la senda recorre las dos orillas del canal, atravesando una mancha de vegetación en la que pueden encontrarse las especies arbóreas y de vegetación propias del entorno fluvial cantábrico. Una visita completa que nos demuestra que la cultura y el medioambiente se nutren del mismo río…

Si quieres conocer todas las posibilidades, los horarios de las demostraciones o las distintas tarifas… te bastará con una llamada al 608 104 785



lunes, 14 de junio de 2010

SAHANANSSA: TERRITORIO MARAVILLOSO 2010

Llenamos el Palacio de Jesús de Monasterio de “gente maravillosa”: anjanas y cuentos, acróbatas y “lámparas maravillosas”, actores, papis, maestros… y hasta un trucha llamada Petrucha con la manía de ducharse después de cada aventura.

El pasado viernes 11 de junio en el Palacio Jesús de Monasterio de Casar de Periedo se entregaron los premios del III Certamen de Cuento Escolar Sahananssa: Territorio Maravilloso, una propuesta que la Asociación de Desarrollo Rural Saja Nansa hace a los 15 colegios de la comarca para motivar la escritura creativa a partir de la observación y el reconocimiento del patrimonio propio.

En el concurso han participado 141 cuentos de niños de infantil y primaria que este año han creado sus historias dentro del espacio concreto de los ríos de la comarca. La asistencia fue muy importante (superando las 150 personas), dejando pequeña la estupenda sala que nos había prestado la Junta Vecinal de Casar (…gracias).

Durante la entrega de premios, cada una de las cuatro categorías en las que se divide el concurso estuvo dedicada a uno de las cuatro cuencas que obtuvieron más protagonismo en los relatos. Los niños de la Escuela de la Hermida representando al Deva, dos alumnas del colegio Valle del Nansa para la cuenca del Nansa, una representación del colegio Valdáliga representando al Escudo y los del Manuel Llano de Terán por el Saja, fueron los encargados de entregar los premios a sus compañeros con la colaboración de las autoridades que presidieron el acto: doña Isabel Fernández, alcaldesa de Cabezón de la Sal, don Francisco Gutiérrez, Director General de Desarrollo Rural; don Jesús Gutiérrez Barriuso, Director General de Personal Docente y el Presidente de la ADR Saja Nansa, don Secundino Caso.

Al final todo acabó bien. Todos salieron contentos del Palacio, por los premios y porque la anjana que vivía en el pozo de Jesús de Monasterio se recuperó y se despidió de todos con un precioso ejercicio de acrobacia aérea. Felicidades …

viernes, 21 de mayo de 2010

10 000 VALIENTES RECORRERÁN SAJA NANSA

Mañana, 22 de mayo, tiene lugar uno de los hitos deportivos más importantes de nuestra comarca: la prueba de BTT (bicicleta de montaña) de Los 10000 del Soplao; una prueba de 167 kilómetros de caminos por la comarca con unas subidas acumuladas de más de 4000 m. de altitud. Además, coincidiendo en muchos tramos de la prueba, se pone en marcha una ultramaratón de 125 km y una ruta a pie de 46 km.

El recorrido es una verdadera excursión por los parajes más recónditos y hermosos de Saja Nansa (Monte Corona, Polaciones, Monte Aa, Palombera, El Moral, Ucieda…) Es posible que la importancia de los desniveles no deje al participante disfrutar demasiado del recorrido, pero estamos seguros que finalizarla será un premio para cada uno de los que logren terminar la prueba.

La Asociación Saja Nansa colabora en la prueba. Desde aquí, hacemos llegar nuestra bienvenida a los más de 3000 participantes, y nuestra admiración y felicitación a todos los participantes (lleguen o no) por su valentía y coraje.

EL ECO DE UN PREMIO COMPARTIDO

El pasado 13 de mayo nos reunimos en la Sala de Reuniones de nuestra Asociación una representación de todos los ámbitos que confluyen en estas páginas de El Eco con el objetivo de revertir en los colegios participantes el premio que obtuvo El Eco en el último Congreso de Prensa y Educación.

Ejercieron como padrinos de ceremonias los Directores Generales de Coordinación y Política Educativa, Ramón Ruiz; de Personal Docente, Jesús Gutiérrez, y de Desarrollo Rural, Francisco Gutiérrez, junto al presidente de la ADR Saja-Nansa, Secundino Caso. Uno por uno, cada escuela fue recogiendo sus diplomas mediante una representación de su equipo directivo, de su claustro, del AMPA, de sus delegaciones o de alguno de sus alumnos.

Además de representantes de la comunidad escolar de todos los centros, también acudieron algunos alcaldes de la comarca, socios y trabajadores de la Asociación, colaboradores habituales de la revista (responsables de las bibliotecas, los guías de la RENPCAN, de la Universidad…), y unos cuantos amigos y simpatizantes de la publicación que quisieron acompañarnos. El espacio se quedó pequeño.

Dirigieron el acto Alba y Sara, dos alumnas del Colegio de Bielva, que fueron organizando la intervención de Jaime Rodríguez, maestro de infantil y director del colegio Antonio Muñoz y Gómez de Casar de Periedo, Mª Jose Ortega, Presidenta del AMPA del colegio Mata Linares de San Vicente de la Barquera; y chicas y chicos de los colegios Valdáliga, Malacoria y Mata Linares.

El resultado más positivo de la jornada fue el espíritu común de seguir colaborando en el proyecto, como dijo Ramón Ruiz, Director General de Coordinación y Política Educativa: no dejaremos que este eco se extinga

lunes, 22 de marzo de 2010

LA REVISTA EL ECO PREMIADA EN BARCELONA

Nuestra participación no ha podido acabar mejor. Le revista comarcal escolar que hacemos conjuntamente con las escuelas de Infantil y Primaria, El Eco de Saja Nansa, ha sido galardonada este fin de semana en la XXIII Jornada de Prensa y Educación con el Premio Especial del Jurado.

La jornada ha tenido lugar en Barcelona durante los días, 18, 19 y 20 de marzo, y allí se presentaron las 14 propuestas finalistas, seleccionadas de antemano por la Asociación de Prensa Juvenil entre 918 participantes de todo el país.

En expresión del Jurado, El Eco se había mostrado como un proyecto de gran interés, ya que había sabido superar lo puramente escolar para convertirse en un trabajo de toda una comunidad. Fue muy valorado el trabajo conjunto de toda la comunidad escolar de la comarca, y la implicación conseguida por otras entidades colaboradoras en el proyecto.

Las otras revistas galardonadas fueron La Mandrágora, del Instituto de Secundaria León Felipe de Benavente; Isterria Crecemos del Centro de Educación Especial Isterria en Ibero, Navarra; y El Murciélago, del colegio privado Ramon y Cajal de Madrid.

Nuestra más entusiasta felicitación a todos los colegios que han hecho posible que un proyecto pequeño alcance este interés: enhorabuena al Colegio Antonio Muñoz de y Gómez de Casar de Periedo, al Sagrado Corazón y al Ramón Laza de Cabezón de la Sal; a la escuela San Martín de Lamadrid y el Colegio Valdaliga en Treceño, al Valle de Polaciones de Puente Pumar, al Valle del Nansa en Puentenansa y la escuela Monte Arria de Bielva, al Mata Linares y el Cristo Rey en San Vicente de la Barquera, al Monte Corona de Udías, a la escuela de La Hermida, al Manuel Llano de Terán, al Malacoria de Ibio y al Fuente Salín en Pesués.